Más obras, mejor educación: Nación aprobó un nuevo financiamiento del BCIE por US$ 67 millones para Jujuy

El Gobierno nacional aprobó los contratos de garantía y contragarantía que forman parte de la operación de financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por US$ 67 millones para la ejecución del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (Promace) de la provincia de Jujuy.

A través del decreto 943/2020 publicado en el Boletín Oficial, el ejecutivo nacional precisó que el objetivo general del Programa es apoyar la mejora de la equidad y del acceso a una educación pertinente y de calidad a partir de la creación y del fortalecimiento de establecimientos educativos en Jujuy, con obras de infraestructura y del mejoramiento y eficiencia de la gestión de su sistema educativo.


En tal sentido, el BCIE propuso al Gobierno la suscripción de un Contrato de Garantía con la finalidad de que la Argentina afiance las obligaciones financieras que la provincia de Jujuy contraiga como consecuencia de la suscripción del préstamo.


Por su parte, Nación le propuso al gobierno jujeño la suscripción de un Contrato de Contragarantía, por medio del cual este último se obligue a la cancelación de los compromisos de pago asumidos, en los plazos previstos en el préstamo. Para el caso de no producirse la cancelación respectiva, el gobierno jujeño autorizará al nacional a efectuar el débito automático de los fondos de la Cuenta de Coparticipación Federal de Impuestos, por hasta el total del monto adeudado.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.