Provincia articula: la Universidad de Guizhou (China) y la UNJu inician camino para formación en Big Data

Dando lugar a Ley provincial 6132 de Régimen de promoción de actividades de Big Data, la Secretaría de Modernización del Gobierno de Jujuy y la Oficina de Asuntos Exteriores de Guizhou realizaron una videoconferencia entre la Universidad de Economía y Finanzas de la provincia china y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), entre las que se prevé capacitaciones on line que acreditarán las Facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería.

En el marco del Convenio de Amistad entre la provincia de Jujuy y Guizhou y la Ley Nº 6132, de Régimen de promoción de actividades de Big Data en la provincia de Jujuy, la Secretaría de Modernización del gobierno provincial inició un proceso de generación y formación de recursos humanos calificados en Big Data para consolidar la política de gobierno al respecto en el campo de la economía del conocimiento.


La Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Guizhou y la Secretaría de Modernización de Jujuy concretaron, en ese sentido, una videoconferencia entre la Universidad de Economía y Finanzas de Guizhou y la UNJu para la cooperación en transferencia de conocimiento y capacitación conjunta, logrando capacitaciones on-line de Big Data en Finanzas, en Estadística, en Economía y en Tecnología informática con las correspondientes horas cátedras acreditadas por la Facultad de Ciencias Económicas y de Ingeniería en sus carreras de grado.

La apuesta es, indicaron fuentes oficiales, generar capital humano altamente capacitado, con uso intensivo de tecnología para emprender e innovar con nuevos perfiles de trabajo a futuro y salida laboral rápida, pensando en la generación joven y demandados en la nueva estructuración económica.

La UNJu, a su vez, dictará clases de español, de conocimientos de los términos económicos en español, cultura argentina y andina para alumnos de la Universidad de Guizhou. Se respaldarán estas actividades con la aplicación de Big Data en la interpretación y traducción remota de la literatura argentina y andina de un listado publicaciones y glosario económico, que solicitó Guizhou para opción de estudio en su universidad. En esta línea, se buscará hacer investigación comparada entre la literatura china y argentina.

Asimismo, en el intercambio idiomático y cultural, Guizhou ofreció fortalecer con conocimiento e investigación conjunta el turismo de Jujuy y su promoción para su activación post-pandemia. Además, planteó que alumnos de Guizhou y docentes hagan semestres presenciales a futuro en las facultades de Jujuy y viceversa, como así también ofreció actividades a través de exposiciones en el marco de su Instituto de Desarrollo Ecológico sobre el tema de alivio de pobreza de China y de Guizhou.

De la videoconferencia participaron: la subdirectora de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Guizhou, vicepresidenta - de la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con Países Extranjeros en Guizhou, Jiang Hong, el secretario de Modernización de Jujuy, Antonio Alejo, la subdirectora de la Facultad de Información de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Liang Min, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, la directora de la División de Intercambios y Cooperaciones Internacionales de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Wang Xiaohua, la coordinadora de Relaciones Internacionales de la UNJU, Betina Siufi, la subdirectora de la Facultad de Información de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Liang Min, los decanos dla Facultad de Ingeniería de la UNJU, Gustavo Lores, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJU, Javier Martínez, de la Facultad Humanidades de la UNJU, César Arrueta, la directora de la Facultad de Aplicación de Big Data y Economía y de la Facultad de Aplicación de Big Data y Finanzas de Guiyang de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Zhao Ziyi, y la directora de la Facultad de Literatura de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Gu Xuesong.


Para la aplicación de todas estas propuestas, que fueron negociadas en la videoconferencia, se firmará un memorándum donde se registrarán los proyectos acordados con la asistencia técnica de los organismos de gobierno de la provincia de Guizhou y Jujuy.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)