Nueva presentación oficial de la Zona Franca: la meta de exportar con más valor y menos burocracia

Luego de múltiples anuncios en 2018 con la visita del presidente Mauricio Macri incluida, y a licitación realizada en marzo 2019, hace unos días se presentó oficialmente la Zona Franca Industrial de Perico, una herramienta de desarrollo que se constituirá en un gran polo industrial que motorizará la economía regional.

Image description

El predio contará con una superficie de 50 hectáreas con proyección de ampliación, con todos los servicios básicos de infraestructura. Se encuentra ubicado estratégicamente en el corredor bioceánico, con centros de distribución de logística cercanos para el ingreso y egreso de productos por vía aérea, través del aeropuerto Horacio Guzmán, el ferrocarril Belgrano y las rutas nacionales 66, 9 y 34.

La zona Franca de Perico es de carácter industrial, y pretende posibilitar generar mayor valor agregado de los productos a exportar; también, el ensamble de mercadería y productos de diversos orígenes y la comercialización con otras zonas francas.

“Esta es una herramienta que genera el Estado, que toma la decisión de que haya una zona franca en Jujuy”, expresó el gobernador Gerardo Morales, y señaló: “este paso es el primero de un trayecto que tenemos que transitar”.

Morales también repasó el arduo trabajo realizado para la aprobación de las zonas francas en la provincia: “pasamos por el scanner de los organismos nacionales, AFIP y Aduana, para luego hacer el llamado a licitación y definir quiénes van a administrar”, indicó.

La empresa Jujuy Energía y  Minería Sociedad del Estado (JEMSE), en alianza con la empresa constructora JUMI SRL., tendrá a cargo las obras de infraestructura para que posteriormente se radiquen las empresas en el predio.

“Más allá de la crisis, tenemos que prepararnos y no bajar los brazos y tratar de levantarnos y generar estas herramientas para estar mejor”, sostuvo el gobernador. “Exportaciones y trabajo: será una zona especial con un tratamiento especial que permitirá bajar los costos de producción de los productos que venderemos al mundo”, proyectó.

Beneficios para la exportación

Dirigiéndose a los empresarios presentes, Morales señaló: “hay empresas jujeñas que exportan y que luchan con las adversidades burocrática para exportar, y acá van a tener la posibilidad de seguir exportando sin arancel y sin IVA, con servicios más baratos como en el caso de la energía. Todos lo que produzcan o agreguen valor en este parque van a tener este beneficio”.

“Este es el primer paso de un sueño se está cumpliendo”, reiteró Morales y señaló que en próximo semestre, paralelamente a la realización de las obras de infraestructura del predio, mantendrá una agenda “con los que exportan y los que quieran venir a producir para exportar”. “Vamos a seguir generando herramientas para resolver los problemas del pueblo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos