60 comunidades ya son parte del Turismo Rural Comunitario jujeño

Jujuy, desde 2016, apuesta al Turismo Rural Comunitario (TRC): una nueva forma de gestionar propuestas turísticas en donde la comunidad (indígena o campesina) es protagonista. Este ofrecimiento es planificado, organizado, consensuado y puesto en marcha por los propios medios de la comunidad.

Image description
Image description
Image description

La provincia, dentro del Ministerio de Cultura y Turismo, cuenta con un espacio especializado en TRC. IN Jujuy estuvo con Sandra Nazar, directora provincial de oroductos turísticos, quien tiene a cargo el programa de Turismo Rural Comunitario. La jujeña contó cómo comenzaron a trabajar y cuáles son las expectativas para esta forma de gestionar el turismo.

El TRC se desarrolla entre los meses de abril y noviembre, cuando las lluvias bajan y los caminos entre los pueblos se asientan, lo que permite el paso y la llegada de turistas a lugares de ensueño.

“El Turismo Rural Comunitario tiene características muy particulares. En primer lugar la comunidad tiene que estar de acuerdo con ser “turística” y brindar un aval para que en el territorio comunitario se desarrolle esta actividad económica; tanto en el marco de derecho indígena, en el caso que corresponda, o mediante acuerdos que eviten conflictos dentro de las comunidades” explicó.

“Hoy estamos trabajando con 60 comunidades de forma muy organizada, en 2016 comenzamos con 6, de las cuales muchas venían trabajando de manera autogestionada” especificó Sandra. “La búsqueda del consenso es fundamental, ya que el turismo afecta el territorio de forma positiva, con la generación de empleo directo y oportunidades de desarrollo,  y también con un impacto negativo, por ejemplo hay que gestionar más residuos.”

En cuanto a las ofertas que se pueden encontrar en Jujuy, Sandra destacó “cada comunidad propone su oferta y suelen ser muy diversas entre sí, sobre todo se distinguen de los circuitos ya establecidos. Algunas comunidades  ofrecen visitas durante el día, debido a que acuerdan no brindar alojamiento. Esto sucede particularmente en las cercanas a Purmamarca, como Huachichocana, Estancia Grande y Sepultura en donde las actividades campesinas y las visitas a sitios arqueológicos, se hacen con guías locales”

El rol y apoyo del estado en el TRC es ser facilitador, brinda herramientas para que las ofertas se desarrollen con la mayor calidad posible, “lo que hacemos desde 2016 es trabajar de forma sostenida, como un programa estratégico para fortalecer a las comunidades en el territorio” ponderó. “ A través de alianzas con la Secretaría de Economía Popular y la Secretaría de Agricultura Familiar se trabaja en la capacitación y talleres, para generar un proceso formativo en ofertas turísticas con las comunidades, aportando, además, múltiples miradas y acompañar el proceso”.

Continuó  “el criterio fue trabajar en sitios donde el desarrollo turístico es muy fuerte o incipiente, para que las comunidades cercanas puedan atraer el turismo de  las plazas ya consolidadas y ofrecer alternativas diferenciadas. La respuesta de las comunidades fue buenísima, y seguimos articulando en territorio.

“Un ejemplo es el corredor Santa Ana -Valle Colorado, una nueva ruta que va a comunicar tres patrimonios: la Quebrada de Humahuaca, un tramo del QHAPAQ ÑAN (Camino del Inca) y las Yungas, una reserva de la biosfera única. Un corredor de primera jerarquía y por eso comenzamos a preparar a las comunidades para recibir el turismo” concluyó Sandra.

El turismo, en el mundo, vira hacia propuestas más exclusivas que permitan descubrir las raíces de la cultura en circuitos no explotados por grandes empresas, cadenas hoteleras, ni con visitas multitudinarias. En este sentido, Sandra, invita a los jujeños  a disfrutar de los rincones de nuestra geografía en donde podemos sorprendernos gratamente con la calidez de su gente y paisajes majestuosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.