Financiamiento desde $20 mil a $3 millones para emprendimientos jujeños, ¡y el regreso de los microcréditos!

En lo que va de 2019, el Consejo de la Microempresa, junto al Ministerio de Producción, entregaron más de $20 millones para fortalecer la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas, como también de nuevos emprendedores. Enteráte sobre los créditos Microsol, para familias, las demás líneas y la proyección para el año.

Image description

El panorama económico nacional y regional mantuvo en 2018 a las pymes suplicando por aires frescos y renovados, mientras ocurrieron mínimas inversiones y muchos cierres. El sector de la pequeña y mediana escala sueña con un 2019 diferente, y que el año electoral les resulte beneficioso para su fortalecimiento o recuperación.

Durante la segunda mitad de 2018 hubo una notoria baja en la solicitud de financiamiento, sinceraron voces oficiales en Jujuy. Ya avanzado el primer trimestre de 2019, “recibimos más proyectos porque la gente se siente más segura para tomar una deuda”, destacó Silvana Berrafato,  gerente del Consejo de la Microempresa (CME), quien también estimó que este año se llegará a los 120 millones de pesos en créditos de la agencia provincial.

“Estamos en un monto que supera los $22 millones de pesos destinados a diecisiete proyectos de inversión para emprendedores y pymes jujeñas, de distintos rubros y actividades”, describió Silvana, y señaló que durante 2018, la entidad entregó más de $70 millones. “Hemos financiado 107 proyectos en lo que corresponde a líneas generales y 1.206 familias fueron beneficiadas a través de los créditos Microsol”, línea de crédito solidaria, que permite aumentar las posibilidades de desarrollo familiar de los emprendedores, potenciando actividades cuentapropistas, siendo una línea de crédito de muy bajo costo financiero.

Es decir que entre el 2018 y lo q va del 2019, ya se han superado los $93 millones de pesos, con lo que “se ha utilizado enteramente para el financiamiento de emprendimientos o empresas” lo presupuestado para los periodos que pasaron, ponderó Silvana, quien asimismo informó que la actividad turística fue la que manifestó mayor interés por los créditos.

Los emprendedores pueden acceder, a través de la CME, a una amplia oferta crediticia. Desde $20 mil a $3 millones de pesos, dependiendo de la operatoria, con un plazo de hasta cinco años y tasas fijas, lo que propicia el acceso a financiamiento accesible y seguro. Esto, acompañado por el asesoramiento que la entidad brinda en materia financiera, económica y productiva, como también el acompañamiento para la formulación y puesta en marcha de proyectos.

Para conocer las líneas de crédito del CME, podés ver nuestra nota Créditos para pymes y emprendimientos jujeños: ¡incluye posgrados!, publicada aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.