Innovación y tecnología, el programa con el que Ledesma aporta a la educación de niños y adolescentes del ramal

La empresa, centrada hace más de un siglo en la elaboración de productos derivados del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar -y ahora de frutas-, le ofrece a la comunidad un abanico de actividades. Las iniciativas llegan de forma directa a Libertador, Yuto, Caimancito, Fraile Pintado, Vinalito, El Piquete, Calilegua y El Talar, cercanas al ingenio. Robótica y programación en centros equipados, formación en oficios agroindustriales y prácticas en la empresa, entre los ofrecimientos para las nuevas generaciones.

Image description
Image description

La empresa agroindustrial Ledesma, situada en el corazón de la región de bosques subtropicales o ramal jujeños, genera y propicia diversos espacios y propuestas de vínculo e integración, que abarcan los campos cultural, deportivo, artístico y educativo. Para aportar con nuevas perspectivas en los ámbitos de la educación, se cuentan el “Programa de Innovación y Tecnología (PIT)” y el programa “Escuela- Empresa”, ofrecidos a quienes transitan la escuela inicial y media.

Estímulo para el interés tecnológico

En un contexto de avances tecnológicos a gran escala y velocidad, estimular a los post millennials (neologismo utilizado para referir a niños y adolescentes actuales) resulta un desafío. Para ello, Ledesma propone el PIT, una alternativa didáctica que introduce a niños desde los cinco años en el mundo de la robótica y la programación.

El Programa propone el aprendizaje en base a contenidos de diseño e impresión en 3D, AutoCAD 2D y 3D, Inkscape, entre otros, en un centro tecnológico totalmente equipado. También, se incluyen prácticas en la empresa para estudiantes destacados y cursos gratuitos para docentes.

Este año, el PIT acompañó a la mejora de proyectos de jóvenes inventores en la incorporación de herramientas que ayudan a mejorar la calidad de vida de personas con capacidades diferentes. “SiVeo” es prueba de ello: planteado por estudiantes de la capital, consistió en el diseño y fabricación de anteojos para personas con discapacidad visual en donde la novedad recae en sensores de alerta que detectan objetos o personas cerca.

De igual manera, el programa, acercó a los jóvenes a una clase magistral dictada por Gino Tubaro, un inventor de 22 años que fundó “Atomics Lab” y crea actualmente prótesis 3D; lo que sirvió asimismo como aporte a las actuales prácticas que se desarrollan en el complejo azucarero.  

Acercamiento a experiencias laborales

El programa “Escuela – Empresa” (avalado por el Ministerio de Educación), por su parte, es un primer acercamiento a la experiencia laboral para los jóvenes de escuelas técnicas y agrotécnicas del departamento de Ledesma.

Pone en marcha capacitaciones técnicas y tecnológicas que ayudan a los estudiantes en la resolución de problemas en el desenvolvimiento institucional, ya sea técnico o relacional.

Con este programa, más de 300 alumnos asisten por año al complejo y sus fincas, donde ponen en práctica sus conocimientos dentro de un circuito estratégicamente diseñado, que los hace vivenciar distintos oficios y prácticas relacionados a la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.