Innovación y tecnología, el programa con el que Ledesma aporta a la educación de niños y adolescentes del ramal

La empresa, centrada hace más de un siglo en la elaboración de productos derivados del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar -y ahora de frutas-, le ofrece a la comunidad un abanico de actividades. Las iniciativas llegan de forma directa a Libertador, Yuto, Caimancito, Fraile Pintado, Vinalito, El Piquete, Calilegua y El Talar, cercanas al ingenio. Robótica y programación en centros equipados, formación en oficios agroindustriales y prácticas en la empresa, entre los ofrecimientos para las nuevas generaciones.

Image description
Image description

La empresa agroindustrial Ledesma, situada en el corazón de la región de bosques subtropicales o ramal jujeños, genera y propicia diversos espacios y propuestas de vínculo e integración, que abarcan los campos cultural, deportivo, artístico y educativo. Para aportar con nuevas perspectivas en los ámbitos de la educación, se cuentan el “Programa de Innovación y Tecnología (PIT)” y el programa “Escuela- Empresa”, ofrecidos a quienes transitan la escuela inicial y media.

Estímulo para el interés tecnológico

En un contexto de avances tecnológicos a gran escala y velocidad, estimular a los post millennials (neologismo utilizado para referir a niños y adolescentes actuales) resulta un desafío. Para ello, Ledesma propone el PIT, una alternativa didáctica que introduce a niños desde los cinco años en el mundo de la robótica y la programación.

El Programa propone el aprendizaje en base a contenidos de diseño e impresión en 3D, AutoCAD 2D y 3D, Inkscape, entre otros, en un centro tecnológico totalmente equipado. También, se incluyen prácticas en la empresa para estudiantes destacados y cursos gratuitos para docentes.

Este año, el PIT acompañó a la mejora de proyectos de jóvenes inventores en la incorporación de herramientas que ayudan a mejorar la calidad de vida de personas con capacidades diferentes. “SiVeo” es prueba de ello: planteado por estudiantes de la capital, consistió en el diseño y fabricación de anteojos para personas con discapacidad visual en donde la novedad recae en sensores de alerta que detectan objetos o personas cerca.

De igual manera, el programa, acercó a los jóvenes a una clase magistral dictada por Gino Tubaro, un inventor de 22 años que fundó “Atomics Lab” y crea actualmente prótesis 3D; lo que sirvió asimismo como aporte a las actuales prácticas que se desarrollan en el complejo azucarero.  

Acercamiento a experiencias laborales

El programa “Escuela – Empresa” (avalado por el Ministerio de Educación), por su parte, es un primer acercamiento a la experiencia laboral para los jóvenes de escuelas técnicas y agrotécnicas del departamento de Ledesma.

Pone en marcha capacitaciones técnicas y tecnológicas que ayudan a los estudiantes en la resolución de problemas en el desenvolvimiento institucional, ya sea técnico o relacional.

Con este programa, más de 300 alumnos asisten por año al complejo y sus fincas, donde ponen en práctica sus conocimientos dentro de un circuito estratégicamente diseñado, que los hace vivenciar distintos oficios y prácticas relacionados a la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?