Jujuy, la intimación a Despegar.com y una región que no deja de serlo

El uso de imágenes de la Quebrada de Humahuaca para publicitar a la vecina provincia de Salta es frecuente. Esta vez, el ejecutivo jujeño intimó a la empresa destacada en comercio electrónico para el turismo. Jujuy, ¿puede pensarse como destino único, o le suma ser parte de la región del noroeste?

Image description

IN Jujuy habló con el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos, quien nos contó el procedimiento legal que se ejecutó. También, narró cuáles son las expectativas para la temporada de verano.

“El conflicto con Despegar.com tiene larga data, pero esta vez decidimos intervenir de manera legal. A través de Fiscalía de Estado, la provincia de Jujuy le hizo llegar a la empresa una intimación, ya que no es la primera vez que este tipo de publicidad engañosa es publicada. En anteriores ocasiones se resolvió por medio de llamadas y correos, podríamos decir de manera informal, pero esta vez frente a nuestros reclamos y la negativa de la empresa, actuamos legalmente”, explicó el funcionario, que también destacó que cada acción en ese sentido busca defender la cultura, imagen y el patrimonio jujeño.

“Este tipo de publicidad engañosa genera un perjuicio en todos los agentes dedicados al turismo, hoteles, posadas, vuelos, transportes, gastronomía..;  pero principalmente afecta a los turistas, que reciben información errónea sobre el destino que eligieron disfrutar. Como encargados de mostrar Jujuy al mundo, este tipo de situaciones generan incomodidad y nos interpelan para actuar”. Y respecto a la responsabilidad que le cabría a la empresa que publicita ofertas de terceros, Valdecantos expresó que “el Ministerio de Cultura y Turismo entiende que la responsabilidad está en quienes cargan el contenido y lo ofrecen en su página, más allá de que se hayan excusado en que tercerizan ese servicio”.

Desde Fiscalía de Estado, el secretario de Asuntos Legales, Mariano Zurueta, también brindó precisiones: “la semana pasada se inició una acción preventiva de daños con un trámite de medida autosatisfactiva, un trámite rápido y expedito, donde el Juez si considera admisible y que están reunidos los requisitos, despacha la medida favorable, como efectivamente ocurrió, se condena a la empresa Despegar.com para que retire, rectifique y aclare la publicidad engañosa”, y para que “se abstenga en el futuro de continuar con este tipo de prácticas”.

Zurueta indicó, asimismo, que ya hay antecedentes de publicidad engañosa y que desde el mes de marzo de iniciaron acciones similares contra dieciséis  agencias de viajes de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Todas fueron notificadas bajo el mismo tenor condenatorio, aseguró, y sumó que bien aún no hay juicio por daños y perjuicios, de reiterarse situaciones similares, se lo hará.

Hoy la publicación ya no está vigente en la página. Las fuentes oficiales dejaron expresado que el despacho favorable de la acción preventiva de daños es una medida positiva “ya que permite demostrar a las empresas y agencias de viajes sepan que la Provincia de Jujuy no admite este tipo de prácticas desleales para el patrimonio de todos los jujeños”.

Resuenan todavía las palabras del ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, cuando, a poco tiempo de haber asumido su gestión, expresó que la Quebrada estaba consolidada como destino, “pero queremos que Jujuy sea mucho más que un bonus track de otros destinos y sea un destino en sí mismo”, al referirse a por qué la necesidad de dotar de infraestructura a la capital y al aeropuerto provinciales.

La defensa de lo propio ante la publicidad engañosa –menor, entre otras de la política de turismo- parece parte de ese intento. Aunque desatender el hecho de que los visitantes del Sur y del Este del país, como los del exterior, ven al Noroeste argentino como un destino con múltiples puntos, también haría perder la visión total. Pensar en una capital provincial más transitable y receptiva, y las cuatro regiones dotadas de mayor infraestructura, también. Así también lo marcaba Posadas, en enero pasado: “el que viene a visitarnos ve la región como un todo. Nosotros tenemos la visión de que tenemos que fortalecer nuestra infraestructura, tener más y mejores hoteles, combis para el traslado, agencias receptivas”.

Verano 2019: ser “la elegida” de la región

En ocasión de la consulta de IN Jujuy al secretario Diego Valdecantos, el funcionario puso principal énfasis en Jujuy como la elegida de la región: “esperamos una gran temporada; el último fin de semana los turistas nos acompañaron, los números  nos demuestran que la temporada de invierno fue muy buena, y teniendo en cuenta la coyuntura económica actual, creemos que Jujuy va a ser uno de los destinos más elegidos del país. No sólo por sus paisajes, su gastronomía y la cultura, sino por los precios: el norte argentino siempre se destacó por tener buenas ofertas económicas para todos los gustos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?