Jujuy, pionera en la producción de cannabis medicinal

La provincia ya legisló sobre la producción en su territorio. Así como las condiciones de su geografía, la ley reciente ley 6088, del 10 de octubre, y la 6012, de mayo del año pasado, dan también un marco propicio para que el pueblo jujeños se beneficie con el proyecto: la empresa a cargo del cultivo será estatal, como también será responsabilidad del Estado la producción, industrialización y comercialización con fines de salud pública y de investigación científica.

Image description

En lo que se presentó como un gran proyecto de innovación científica, sanitaria y productiva en Jujuy, el Gobierno provincial avanzó en la creación de la primera sociedad estatal que se dedicará al cultivo, producción e industrialización de cannabis y sus derivados con fines científicos, medicinales y/o terapéuticos.

El marco legal surgido este año menciona a Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.), que además del cultivo y producción, guiará también toda instalación y explotación de establecimientos, equipamientos y plantas industriales necesarias para los fines que se propone.

El antecedente legal es la ley provincial 6012, que el año pasado reguló la investigación científica y el uso medicinal y terapéutico de la planta de Cannabis y sus derivados en Jujuy. La 6012 , asimismo, declaró de interés sanitario provincial “las acciones tendientes a proteger, promover y mejorar la salud pública de la población mediante la investigación y uso científico de la planta de Cannabis y sus derivados”  (artículo 2); incorporó al Sistema de Salud Pública el medicamento paliativo aceite de Cannabis para el tratamiento médico de convulsiones, crisis motoras, dolores crónicos, náuseas y vómitos derivados de quimioterapia y otras afecciones relacionadas con enfermedades tales como epilepsia refractaria, síndrome de West, cáncer, VIH-SIDA, esclerosis múltiple, autismo y enfermedades psiquiátricas (artículo 3); y estableció como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud, que deberá desplegar un programa terapéutico especial para el cumplimiento de la ley.

Con la reciente legislación para CANNAVA S.E., expresaron fuentes oficiales, se corona un proceso tendiente a posicionar a Jujuy como pionera a nivel nacional en un modelo de desarrollo científico y sanitario, aunque también económico y productivo. Se pretende lograr la articulación entre la implementación de políticas públicas en materia de salud y mejoramiento de la calidad de vida y la estrategia de diversificación y transformación de la matriz productiva local.

También, el Gobierno provincial publicó y valoró el cannabis en la escena mundial: hizo referencia al caso de Canadá, que avanzó hacia un modelo de abordaje legal del cannabis con la autorización y regulación de su uso recreativo y con el fortalecimiento del sistema legal vinculado al uso médico de la planta, implementado inicialmente en el año 2001; a los 30 estados locales de Estados Unidos que introdujeron modificaciones en su legislación para autorizar y regular el uso médico y/o recreacional de cannabis; y a los de Uruguay, país posicionado dentro de la lista de estados que implementaron un proceso de legalización total del cannabis, con fuerte presencia estatal, y Colombia, que puso el acento en la regulación del uso medicinal del cannabis fortaleciendo el sistema productivo nacional y haciéndolo compatible con su estrategia de lucha contra el narcotráfico.

La iniciativa de Jujuy se presenta como enmarcada en este nuevo modelo de abordaje jurídico, institucional y político que está convirtiéndose en tendencia científica y medicinal a nivel mundial, y abre para la provincia un nuevo matiz en su diversidad productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)