La nueva ruta jujeña que lleva a las energías renovables

La Ruta Provincial (RP) 70B es la que conecta la Ruta Nacional (RN) 52 con el predio de la planta fotovoltaica de Cauchari Solar. Su construcción calificó a Vialidad provincial para que la empresa china a cargo construir la planta la contratara para realizar las obras de caminos, desagües y preparación de terreno para los campos solares al interior del predio, que significarán un ingreso de USD 8.7 millones a Jujuy.

Image description
Image description
La DPV, por la calidad de la obra de la ruta 70B, fue subcontratada por la empresa Power China Co. para la ejecución de la obra de ingeniería civil al interior del predio.

La RP 70B está ubicada en la falda del cordón de cerros ubicado al este del Salar Olaroz-Cauchari, en su sección sur. Recorre esa falda para ganar algo de distancia con la sal, que degrada los caminos. La traza de la ruta inició en febrero de 2017, y la construcción en abril. Desde mayo de ese año, conecta el predio de la Planta con la Ruta Nacional 52, y complementa a la RP 70A, que es la que conecta la RN 52 con la localidad de Catua.   

Se la construyó a 4.000 m.s.n.m., lo que implicó hacerlo en las condiciones siempre extremas de la puna. Se desmalezaron y destroncaron 183 hectáreas, y luego se limpió el terreno. Se requirieron 457.500 m3 de excavación. La ruta tiene 21 alcantarillas. Se trabajó en 1.189.500 m3 de terraplén con compactación especial, 146.400 m3 de sub-base compactada, 219.600 m3 de base granular compactada y 27.450 m3 de refuerzos de banquinas.

Son 61 kilómetros nuevos de rutas provinciales, realizadas por trabajadores y maquinaria de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), y tuvo el fin principal –y ya cumplido- de habilitar la construcción de lo que será la planta de deneragión fotovoltaica de energía de Sudamérica, conformada por los proyectos Cauchari I, II y II, que aportarán 300 Megas a la  Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Y se le suman 72 kilómetros de circunvalación complementaria, que incluye conexiones con pueblos como Puesto Sey.

Está ubicada en la falda del cordón ubicado al este del Salar Olaroz-Cauchari, en su sección sur. Los trabajadores del campamento que allí instaló la DPV trabajaron intensamente durante abril y mayo de 2017, y para octubre de ese mismo se pudo dar inicio de la construcción de la Planta, con la presencia del presidente Macri, empresarios chinos y europeos y autoridades de toda la región.

La obra finalizada y en funcionamiento fue el motivo por el que Shangai Electric Power Co –empresa china a cargo de construir la planta solar- acordó contratar a la DPV para que realizara la obra de ingeniería civil al interior del predio.

Hoy, la DPV ya avanzó en más de la mitad del trabajo que permite que ya los campos tengan hincados los perfiles para los paneles solares: 66 hectáreas de implantación de terrenos para campos solares, 18 hectáreas adecuadas para áreas de servicios, 369.800 m2 de caminos de circunvalación complementaria, 739.616 m2 de capas de rodamientos, 60.150 m2 de cunetas,  77 badenes, 15.460 metros de sistematización de cursos de agua, y cinco pasos sobre cursos de agua. Por la obra, Jujuy recibirá un ingreso de 8.7 millones de dólares, lo que –explicaron fuentes oficiales- tiene como único destino la conservación y mejora de la red vial provincial.

Con la RP 70B Jujuy abrió el camino para posicionarse de manera concreta en el mundo de la generación de energías renovables, lo que la suma a los Estados del mundo que se han puesto como meta tal desarrollo en pos de la producción estratégica y sustentable de la energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?