Redes sociales: aliadas clave para las pymes jujeñas (Ecohotel Posta de Purmamarca demuestra su efectividad)

Luciana Vilte participó del primer encuentro en Jujuy “Impulsa tu Empresa” de Facebook, para optimizar el uso de redes en favor del campo emprendedor. Compartió la experiencia de éxito con su alojamiento Ecohotel Posta de Purmamarca, que cuenta con una Fan Page con más de 33 mil seguidores ¿Cuál es la receta? Mirá...

Image description
Image description

Como ya venimos tratando en IN Jujuy, las redes sociales se han constituido como grandes compañeras para el mercado, sea cual sea el rubro. Si bien nació como una herramienta para compartir momentos, fotos y comentarios con amigos, hoy en día es utilizada para la promoción y venta de productos y servicios.

Ahorrar tiempo, recursos y producir mejores materiales en beneficio de las ventas, es lo que Facebook ofrece a las pymes, y para ello es necesario aprender a manejarlas lo mejor posible. Es solo cuestión de práctica.

EcoHotel Posta de Purmamarca es un alojamiento ecológico, situado al pie de los majestuosos Cerros de 7 Colores, con más de 20 años de trayectoria. Está inmerso en el mundo virtual hace 10 años: “nos resulta un medio crucial para poder cumplir con nuestros objetivos ambientales, la minimización del uso del papel, racionalizar recursos, entre otros”

“Facebook e Instagram nos permitieron llegar a más gente de manera económica” enfatizó. “Dejando de lado el uso de publicidad en medios tradicionales (diarios, radio y tv), esto democratiza y hace que las pequeñas empresas o quienes estén iniciando, y que no cuentan con recursos suficientes para invertir, tengan herramientas al alcance que permitan llegar al público objetivo”.

Facebook posibilita mayor contenido en publicaciones, compuesto por un público con edades muy variadas. Luciana explicó que “invita a escribir más, a ser más detallista. Aplicamos el uso de notas, campañas de sensibilización, álbumes de fotos con campañas sociales, videos que sumen a todo lo trabajado y por supuesto, transmisiones en vivo”.

“Instagram, es una red focalizada solo en la imagen y con un público más jovial y dinámico” diferenció. “Hay que brindar información de forma concreta y rápida, en nuestro caso, como destino turístico aprovechamos la imagen, lo llamativo y magnífico para subir fotografías que alienten al cliente a ver este paraíso en la Quebrada. Insta está hecho para este tipo de lugares”.

“Complementamos ambas redes sociales. A veces duplicamos una misma publicación en formatos diferentes, porque entendemos que cada red social cumple un objetivo y está pensada para presentaciones y un público distintos”, sostuvo.

Para quienes no manejan, aún, las múltiples (y algunas complejas) funciones de Facebook como los anuncios automatizados, reserva de citas y herramientas de edición de video, existe una base para iniciar las actividades de una Fan Page. Al respecto Luciana manifestó la necesidad de “ser constantes, hacer publicaciones periódicas si no llegaran a ser diarias, acumular información y crear buenas fotos para conformar una base de datos importante y llamativa”.

“Intercambiar imágenes, noticias, con curiosidades, hitos, información y fotos es la clave para tener una fan page atractiva. Ser creativos con esto a la hora marcar interacciones, es lograr motivar, sensibilizar y empatizar con el que está del otro lado de la red”.

En cuanto a la comunicación e interacción, Luciana aludió que “durante la comunicación con el cliente es entendible que pueda haber demoras en la contestación, pero siempre hay que proporcionar canales alternativos de contacto, números telefónicos, mails, WhatsApp, no abandonar a quienes se interesan. Brindar un trato personalizado”.

Referido al campo turístico, la emprendedora enfatizó “Tenemos que ser buenos anfitriones, tratar de dar respuestas aun no pudiendo satisfacer el servicio que nos piden, si no hay alojamiento en nuestro lugar los derivamos a información útil, con la Secretaria de Turismo con todos los hoteles y hostel habilitados, no los abandonamos”.

“Dar un valor agregado más allá del servicio al que uno se dedica... Se trabaja por el destino de la provincia y no sólo desde el emprendimiento para generar ganancias y crecimiento para todos”, valora Luciana.

Como dice el dicho esto no es “soplar y hacer botellas”: el manejo de redes sociales requiere mucha dedicación, así que ¡manos a la obra!

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.