uSound: el proyecto jujeño que despegó al mundo, suma premios y hace fuerte su alianza con Samsung

La app que funciona como asistente auditivo y ¡que ahora suma audífonos propios! fue reconocida por el Círculo de Creativos Argentinos como uno de los grandes proyectos del país, y Ezequiel Escobar, su fundador junto con otros tres jujeños, recibió el premio “Creativos Argentinos 2018”. Leé aquí la historia del proyecto joven que distingue a Jujuy en el circuito mundial de la innovación.

Image description
Image description

uSound es un software gratuito que se instala en un Smartphone y previene y determina con un test el nivel auditivo en el oído del usuario. En base a ello, el sistema captura el sonido para compensar lo faltante, permitiendo que un auricular (estándar) actúe de manera similar a un audífono. Hoy, diseña auriculares que se fabrican en China, con parlantes y micrófonos que proporcionan una mejor cobertura.

El proyecto y, ahora, empresa que nació en la Universidad Nacional de Jujuy, llegó darse a conocer en distintos puntos del mundo. Ezequiel brindó a IN Jujuy un recorrido por los trayectos y logros que, al día de hoy, uSound alcanzó, en su afán por generar un mundo con más inclusión.

La idea surgió aun siendo estudiantes, la vivencia de un compañero con hipoacusia fue el detonante. “Tenía que llegar siempre temprano para sentarse adelante y poder escuchar la clase, algunas veces no le era posible, tampoco podía acceder a un audífono por sus costos,con el tiempo dejó de estudiar”, recordó Ezequiel. “Esa situación nos llevó a preguntarnos cómo la tecnología y nuestros conocimientos en informática podían ayudar a nuestro compañero a mejorar su entorno, para aprender, comunicarse e integrarse”.

El dato fuerte que sumó a la decisión, explicó, fue que en el mundo hay más de 640 millones de personas que viven esa dificultad; y de cuarenta personas con esa situación, sólo una puede acceder a un audífono. Condiciones e infraestructura que se adaptasen a quienes lo necesitaban era a lo que debían apuntar, acordaron.

La gran oportunidad se presentó tras participar en una competencia de tecnología de Microsoft. Allí ganaron una instancia regional y viajaron a Puerto Madero, en Buenos Aires, para competir por el pase final a San Petersburg, en Rusia. Entre 6 universidades, el prototipo del software “uSound” se exhibió y coronó entre los 5 mejores de 76 países.

“Esa fue la oportunidad para difundir el proyecto, conseguir el respaldo de Microsoft pudo hacerlo viable. La empresa nos contactó con Telefónica para introducirnos a un aceleradora de empresas, Wayra, junto con ocho proyectos para invertir en ellos y desarrollarlos internamente”– narró Ezequiel. “En este espacio terminamos de constituirnos como empresa, era 2013, y empezamos a crecer aplicando todos nuestros saberes en la generación de modelo de negocios, estrategias de ventas, incorporación de diseño gráfico, marketing, comunicación y más. Hoy ya somos veinte, trece en Jujuy y siete en Buenos Aires”.

“Partnership” con Samsung

Luego de vivir otras experiencias fuera del país, becados durante un año en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), su triunfo en la competencia de modelos de negocios en Harvard y sus intercambios en New York, el proyecto jujeño regresó a la provincia para concretar algo mucho más grande.

Este año, uSound despertó el interés del conglomerado de empresas multinacionales, Samsung, logrando concretar una alianza entre ambos, y con apoyo del Gobierno de la Provincia de Jujuy, para detectar el riesgo de hipoacusia a través de la aplicación y otros proyectos a futuro. “Asociarnos a uno de los centros de tecnología más grande nos abre una puerta al mundo. El convenio se concretó en Purmamarca – recordó - fue un momento histórico para nosotros como empresa y Jujuy, juntamos fuerzas para poder implementar nuevas tecnologías con propósitos sociales”.

En clave de “partners”, Ezequiel destacó la importancia del apoyo de actores públicos, en donde los Ministerios de Salud y de Producción juegan un papel clave para construir un contexto de crecimiento, innovación y generación de empleos futuros con uSound.

“El Ministerio de Salud nos brinda el soporte científico, estamos acompañado de una cartera de médicos que nos asesoran, y con el Ministerio de la Producción, trabajamos en lo estratégico para concretar el sueño de producir los auriculares en una fábrica en Palpalá, lo cual dará trabajo genuino en la provincia. Ya tenemos el proyecto edilicio de esto”.

¡De Jujuy, al mundo!

“Entendimos que esto es más grande que nosotros, es una responsabilidad y un compromiso con cada persona, de la mano de nuestra tecnología para más inclusión en Jujuy y el mundo” concluyó el joven tilcareño.

Hoy, uSound por Samsung trabaja en una campaña para mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Cómo? con uSound Test, para la detección del riesgo de hipoacusia.

La app reproduce sonidos previamente calibrados que luego compara con la base de datos para detectar en qué frecuencias el usuario presenta dificultad para oír. Luego, analiza la curva auditiva que resulta de la totalidad del test para determinar el grado de riesgo de hipoacusia en la persona. Una vez finalizado, se emite un informe con el resultado, un indicador de riesgo que permite tomar acciones. (El test no equivale a un diagnóstico médico)

Podés enterarte más de uSound por Samsung y sus ofrecimientos de innovación y salud para los ciudadanos del mundo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?