¡Atención creativos y emprendedores jujeños! Se lanzó la convocatoria 2019 para Puro Diseño

“Puro Diseño” tiene un especial atractivo para los creativos, diseñadores y emprendedores de todo el país y Latinoamérica: es la feria más importante de la región desde hace más de 20 años. Esta temporada se reinventa bajo el lema: pensar el diseño. Del 26 al 29 de septiembre, La Rural reunirá en 5.000 m2 toda la creatividad, innovación y diseño de autor argentino y Jujuy estará presente.

Image description

Como nexo de los organizadores con los creativos jujeños, el Ministerio de Producción convoca a quienes quieran participar de la curaduría que se realizará el 27 de julio en el paseo de La Rivera, donde los expertos Valeria Polacsek, directora de Puro Diseño, y Benito Fernández, seleccionarán a los que representarán a Jujuy.

Para participar de la curaduría, los emprendedores deberán llevar los productos o líneas de productos que pretendan exponer y comercializar en la feria. Además, podrán llevar folletos o catálogos para fortalecer la presentación de imagen del emprendimiento y se les permitirá llevar caja/packaging de sus productos (en caso de poseer uno desarrollado), percheros, maniquíes, etc. que permitan realizar una mejor presentación.

El director de Acción Cooperativa, José Rossetto, sostuvo que, como todos los años, “nos estamos preparando para ser parte de esta vidriera tan importante para los emprendedores porque les da la posibilidad de que sus productos sean conocidos en un ámbito de trascendencia internacional”.

Los interesados deberán enviar nombre, apellido, razón social, teléfono celular, y un mail de contacto aquí. No hay límites o condiciones en cuanto a la forma de presentar las propuestas, pero si la condición es que estén inscriptos para poder comercializar durante la Feria, tengan producción suficiente y fundamentalmente, la producción tiene que ser jujeña.

“Jujuy siempre sorprende con sus producciones, y eso tiene que ver con la cultura y las tradiciones volcadas al diseño.los materiales, la forma en que se hacen y las técnicas utilizadas, y quizás es por ahí donde deben plantear sus presentaciones”, acotó el funcionario, quien también comentó que en total serán diez las propuestas que se seleccionarán, las cuales representarán a Jujuy en septiembre en La Rural.

La feria tiene una marcada impronta federal y presencia activa de las provincias. Puro Diseño convoca a más de 200 expositores; muchos de ellos, participaron en más de una edición y hoy son parte del campo del diseño argentino con proyección internacional.

Feria Puro Diseño es la única feria argentina en la que el producto de cada expositor pasa por una mentoría (o curaduría). Todos los años, un equipo interdisciplinario de reconocidos profesionales y artistas propone un intercambio formativo enriquecedor para ambas partes, lo que agrega un valor diferencial a este evento de interés internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.