¿El Big qué? Llega un megaevento a Jujuy: el Big Data Summit (inteligencia de datos, innovación y desarrollo)

En los últimos años los jujeños tenemos nuevos términos cotidianos, energía fotovoltaica, litio, radiación, cannabis... Ahora se suma el Big Data. Como expertos, repetimos sin saber mucho sobre temas nuevos y algunos ya instalados. En IN Jujuy queremos acercarte de qué se trata este nuevo concepto que llega a la provincia con un evento internacional muy pronto, además del impulso que ya trae.

Image description

Entre el 13 y 15 de junio próximo, San Salvador de Jujuy será escenario del Jujuy Big Data Summit, espacio que impulsará la aplicación de nuevas tecnologías en políticas enfocadas en el desarrollo industrial, la reducción de la pobreza y la optimización de la gestión de gobierno. A través del almacenamiento, compartición, procesamiento y visualización de datos.

En el marco de la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación Jujeña, el evento significará la participación de más de 1.200 participantes, firmas líderes y expertos internacionales de alto nivel que abordarán la aplicación de Big Data en aspectos centrales de nuestra sociedad.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recibió a José Jaque, representante del sector privado del Comité Big Data y de Endeavor Argentina, y a titulares de la SAPEM Jujuy Digital, del Ministerio de Cultura y Turismo y de la Secretaría de Modernización de Jujuy, todos organizadores, para abordar la agenda prevista para la “Semana del Emprendedorismo e Innovación”.

Los integrantes del Comité Jujuy Big Data y Endeavor Argentina destacaron el protagonismo y la relevancia que adquirió la industria del Big Data y la Inteligencia Artificial en todo el mundo, como así también la iniciativa del Estado provincial de crear un polo destinado al desarrollo, investigación y fomento de esa industria.

El Jujuy Big Data Summit está destinado al mundo emprendedor, un espacio de encuentro, inspiración, capacitación y networking en busca de proyectos con alto potencial.

Carlos Alfonso, secretario de modernización, precisó que “los ejes principales de esta iniciativa es el desarrollo de la industria de Big Data, la formación de recursos humanos y desarrollo de software” y apuntó que para ello “proponemos un marco de discusión e intercambio de experiencias en materia de innovación y tecnología”.

“Recibir a expertos de Samsung, IBM, Amazon, Google y Microsoft, entre otras marcas globales, configura un desafío importante para Jujuy”, recalcó, y destacó que el evento internacional “tiene que ver con los viajes efectuados por el gobernador Morales a China y con el convenio de hermandad celebrado con la provincia de Guizhou”. También, reconoció que el objetivo principal es “instalar en Jujuy el modelo chino de Big Data”.

Para esto último, de seguro, deberemos ponerlo más en agenda y concentrarnos en comunicarle de estos universos a los más jóvenes, que de seguro manejarán mejor que los nacidos en el siglo pasado este tipo de conceptos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?