¿El Big qué? Llega un megaevento a Jujuy: el Big Data Summit (inteligencia de datos, innovación y desarrollo)

En los últimos años los jujeños tenemos nuevos términos cotidianos, energía fotovoltaica, litio, radiación, cannabis... Ahora se suma el Big Data. Como expertos, repetimos sin saber mucho sobre temas nuevos y algunos ya instalados. En IN Jujuy queremos acercarte de qué se trata este nuevo concepto que llega a la provincia con un evento internacional muy pronto, además del impulso que ya trae.

Image description

Entre el 13 y 15 de junio próximo, San Salvador de Jujuy será escenario del Jujuy Big Data Summit, espacio que impulsará la aplicación de nuevas tecnologías en políticas enfocadas en el desarrollo industrial, la reducción de la pobreza y la optimización de la gestión de gobierno. A través del almacenamiento, compartición, procesamiento y visualización de datos.

En el marco de la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación Jujeña, el evento significará la participación de más de 1.200 participantes, firmas líderes y expertos internacionales de alto nivel que abordarán la aplicación de Big Data en aspectos centrales de nuestra sociedad.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recibió a José Jaque, representante del sector privado del Comité Big Data y de Endeavor Argentina, y a titulares de la SAPEM Jujuy Digital, del Ministerio de Cultura y Turismo y de la Secretaría de Modernización de Jujuy, todos organizadores, para abordar la agenda prevista para la “Semana del Emprendedorismo e Innovación”.

Los integrantes del Comité Jujuy Big Data y Endeavor Argentina destacaron el protagonismo y la relevancia que adquirió la industria del Big Data y la Inteligencia Artificial en todo el mundo, como así también la iniciativa del Estado provincial de crear un polo destinado al desarrollo, investigación y fomento de esa industria.

El Jujuy Big Data Summit está destinado al mundo emprendedor, un espacio de encuentro, inspiración, capacitación y networking en busca de proyectos con alto potencial.

Carlos Alfonso, secretario de modernización, precisó que “los ejes principales de esta iniciativa es el desarrollo de la industria de Big Data, la formación de recursos humanos y desarrollo de software” y apuntó que para ello “proponemos un marco de discusión e intercambio de experiencias en materia de innovación y tecnología”.

“Recibir a expertos de Samsung, IBM, Amazon, Google y Microsoft, entre otras marcas globales, configura un desafío importante para Jujuy”, recalcó, y destacó que el evento internacional “tiene que ver con los viajes efectuados por el gobernador Morales a China y con el convenio de hermandad celebrado con la provincia de Guizhou”. También, reconoció que el objetivo principal es “instalar en Jujuy el modelo chino de Big Data”.

Para esto último, de seguro, deberemos ponerlo más en agenda y concentrarnos en comunicarle de estos universos a los más jóvenes, que de seguro manejarán mejor que los nacidos en el siglo pasado este tipo de conceptos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.