Jujuy refuerza la atención al turista en el aeropuerto (busca sumar nuevos vuelos regionales e internacionales)

En plena temporada el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán se ve colmado de turistas, con una circulación promedio de mil pasajeros por día. Para abastecer la demanda la Secretaría de Turismo junto a la intendencia de Perico mejoran la atención en su Oficina de información Turística y a la vez busca aumentar las frecuencias y plazas aéreas.

Con un promedio de 37 vuelos semanales Jujuy busca nuevos horizontes, para ello se iniciaron las conversaciones con empresas que prestan servicios internacionales y regionales que puedan aportar a la conexión aérea de la provincia, con sus vecinas del NOA, como también Paraguay y Chile.


Al respecto el secretario de Turismo, Diego Valdecantos destacó que las conversaciones se desarrollan con Aerolíneas Argentinas y JetSmart, por un lado, y con las aerolíneas Flyest empresa de aviones de 50 plazas, que ya opera desde Buenos Aires y con la cual buscan sumar vuelos regionales, hacia Córdoba, Tucumán, ya que tiene aviones más pequeños.y Paranair, que actualmente vuela desde Asunción a Iquique y se está gestionado que haga una parada en Jujuy. Aumentar el número de vuelos, refuerza una estrategia que posicione a Jujuy el mercado aerocomercial, al respecto el funcionario indicó que “se está trabajando con JetSmart, que compró Norwegian Argentina, la cual en el mes de abril dejará de volar, y se le está pidiendo pasar de dos a siete los vuelos con los que conecta Jujuy y Buenos Aires”, resaltó el funcionario.

Además agregó que estiman que la empresa dará una respuesta y novedades en marzo y señaló que mantuvieron reuniones con los nuevos directivos de Aerolíneas Argentinas, a quienes se les solicitó una mayor cantidad de plazas en los vuelos que ya opera con Jujuy como destino.

“Sabemos que poner más frecuencias se les complica, pero le hemos pedido el cambio de avión. Hoy Aerolíneas, de los tres vuelos a Buenos Aires, dos los hace con aviones de 90 plazas y uno de 180, y estamos peticionando que todos sean de 180, para mejorar también los precios, porque si no Jujuy termina siendo una plaza cara”, explicó Valdecantos.


Se refuerza la Oficina de Información Turística (OIT)

El servicio de atención en el aeropuerto es clave, representa el primer contacto de los turistas con Jujuy, por eso refuerza su atención y servicio para poder brindar un asesoramiento integral sobre las alternativas turística en toda la provincia, como así también la entrega de folletería, captura de datos estadísticos y cualquier otra actividad encomendada por el organismo provincial.                                                                                                       

El documento fue firmado por el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos y el intendente de Perico, Luciano Demarco tiene como objetivo, fortalecer un punto importante ya que el aeropuerto es la puerta de entrada de los turistas que llegan a Jujuy vía aérea. A partir del acuerdo el municipio designará dos personas para que desarrollen tareas en la OIT del aeropuerto, mientras que la secretaría de Turismo provincial sumará un efectivo más para la atención a lo largo de toda la semana, incluyendo feriados locales, provinciales, nacionales y asuetos.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.