Monasterio Tattersall Activos realizará una mega subasta de la empresa Ledesma (maquinaria, vehículos y varios)

Las exhibiciones presenciales en el predio de venta de LEDESMA se realizarán los días jueves 21 y viernes 22 de septiembre de 8.30 a 18 hs y el sábado 23 de septiembre de 8.30 a 14 hs. Ya se encuentran disponibles fotos, videos y descripción de los lotes en la web https://activos.monasterio-tattersall.com/subasta/22473.

El viernes 29 de septiembre Monasterio Tattersall Activos, la firma con una gran trayectoria que brinda un servicio integral, ofreciendo a las empresas la solución para la venta de todos sus activos, llevará a cabo una importante subasta de la empresa Ledesma, por renovación de equipos, en su ingenio en Libertador General San Martín, departamento Ledesma, Jujuy.

Cabe destacar que Ledesma es la empresa argentina líder en productos agroindustriales con origen en la naturaleza,  que cuenta con 115 años de historia.

La subasta anual de LEDESMA es una de las más esperadas por nuestros compradores, por la cantidad, calidad y la diversidad de activos. Una oportunidad propicia para adquirir maquinaria, vehículos, repuestos, entre otros bienes, en excelentes condiciones y a buenos precios”, afirma Martín Ruiz, Gerente División Activos de Monasterio Tattersall.

Algunos de los activos que se subastarán:

Maquinaria

32 tractores John Deere

5 cosechadoras (2 cosechadoras CASE y 3 cosechadoras John Deere)

1 pulverizadora John Deere modelo 4730

5 autoelevadores (4 autoelevadores Yale y 1 autoelevador Linde H25D-03)

5 motoniveladoras Caterpillar 120K

2 palas cargadoras CAT

1 retroexcavadora CAT 320DL

2 topadoras CAT D6T XL

Vehículos

3 cuatriciclos (2 cuatriciclos Yamaha Raptor YFM125R y 1 cuatriciclo Honda TRX250TM)

25 camionetas y camiones. Entre ellos: Mercedes Benz DJ Sprinter 415 CDI-C3665 TE; Toyota Hilux 4x4; Toyota Hilux 4x2; Ford F-100 4x2; Ford 4000D y Ford 14000.

Varios

- lote de cubiertas, repuestos, motores, puente grúa, entre otros.

¿Cómo participar de la subasta?

  1) Registrarse

El procedimiento de compra es muy sencillo, y tiene como único requisito ingresar, solicitar crédito y ofertar desde la plataforma, con una simple previa registración y habilitación por parte de Monasterio Tattersall S.A.

La subasta es únicamente por internet.

  2) Garantía

Para poder participar se requiere una caución del 10 % (depósito en efectivo o transferencia bancaria) o un 30 % con ECHEQ en garantía (monto que, en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora, será devuelto en su totalidad en el plazo de 4 a 5 días hábiles posteriores a la subasta).

  3) Ofertar

Cada participante puede realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias, hasta tanto resulte adjudicatario o que su oferta sea superada durante el tiempo de duración de la subasta.

Cabe destacar que un mismo oferente puede realizar más de una oferta para el mismo bien, predominando siempre la de mayor valor. En ningún caso las ofertas se pueden anular. Durante la subasta los participantes pueden observar en tiempo real el avance de la puja.

  4) Cierre y prórroga de cierre

El día de la subasta tiene un horario previsto de cierre. Si algún participante realiza una oferta dentro de los últimos treinta segundos previos al cierre, el cronómetro adicionará treinta segundos más, para que todos los oferentes interesados tengan la oportunidad de efectuar nuevas ofertas. Y así sucesivamente. Finalmente queda la oferta de mayor valor, cuando ya nadie más ofrece un monto superior.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.