¿Qué hacemos este fin de semana largo? San Antonio, la celebración del gauchaje y las delicias de siempre

Hoy viernes hay autocine en Ciudad Cultural; el sábado y domingo continúa la Feria del Libro en la Plaza Ricardo Vilca; y durante el día del Padre, se desarrollará un encuentro de DJs en el anfiteatro del Parque Lineal. En San Antonio, el domingo hay desfile gaucho, doma, baile y feria de comidas.

En Ciudad Cultural, ubicada en Alto Padilla, se proyectarán "El último cuentista", del director Adrián Ramírez, ganador del Festival Internacional de Cine de las Alturas del año 2018; y "No dormirás", del directo Gustavo Hernández. La función comenzará a partir de las 22hs y la entrada es un alimento no perecedero o útiles escolares, que luego llega a escuelas del interior de la provincia.

Quienes vayan al autocine podrán disfrutar de la proyección desde sus autos (en el playón solo podrán ingresar hasta 100 automóviles) y desde un área especial para quienes concurran sin vehículo; para ello deberán llevar su celular, auriculares y sintonizar la frecuencia en los móviles desde la aplicación de radio, ya instalada. El evento será suspendido si hay mal tiempo.

La Feria del Libro seguirá hasta lunes 17. El sábado y domingo, desde las 10:00 hs, habrá talleres  de lectura para niños, ciclo de cine, talleres de fotografía y escritura para adultos, presentación de libros, charlas temáticas; recitales poético y musicales, entre otras actividades. El circuito de los encuentros será entre la Plaza Ricardo Vilca, en donde se encuentra el epicentro de la feria con numerosas instituciones editoriales; el l Teatro Mitre y el Centro Cultural Macedonio Graz. En la página está toda la info sobre la Feria, como también actualizaciones en Facebook (@feriadellibrojujuy).

Para el domingo, día del padre, San Salvador de Jujuy ofrece la quinta edición del “Encuentro de Dj´s en el Xibi Xibi". Será a partir de las 16:30hs y hasta las 20:30 en el anfiteatro “Las Lavanderas”, frente al Centro Cultural Héctor Tizón. Este espacio ya es conocido por las múltiples actividades que concentra, y como todas ellas, el 5to encuentro será un espectáculo gratuito y para toda la familia.

El domingo también se concreta la octava en honor a San Antonio de Padua, lo que –mezclado con el día de la celebración del Gaucho-, volverá al pueblo un destino propicio para el esparcimiento y el disfrute de la comida tradicional. Ese día habrá desfile gaucho, cívico, y militar y gaucho, feria de comidas y también domas y bailes populares.

Y claro, hacia el Norte la quebrada que siempre espera, y que cada fin de semana largo recibe a miles de ciudadanos del mundo a quienes les asegura sol casi todos los días.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.