8 razones para registrar la marca de tu empresa (y cómo hacerlo)

(Por Yanina Aprile. Abogada (UNC), Magíster en Derecho de la Empresa (UNSa), Diplomada en Propiedad Intelectual y Compliance) ¿Qué tienen en común Nivea, Nike y McDonald's, Lacoste, Starbucks y Peugeot? Que además de ser empresas sumamente exitosas, son marcas que al invocarlas, uno es capaz de identificar el producto, la calidad, el sabor, el aroma, la terminación, la durabilidad, entre otras características. Y esto es así ya que la marca no es solo un nombre bonito o un logo atractivo, sino que funciona como el signo que distingue un producto o servicio de otro, que permite al consumidor adquirir lo que realmente quiere. 

Yanina Aprile

Estamos de acuerdo que un fanático de Coca-Cola jamás cedería a los encantos de una Pepsi, y viceversa. O que un fundamentalista de Apple no compraría un teléfono Samsung, aunque compartan idénticas funciones. Sea porque ya conoce la calidad y características del producto o servicio en cuestión, o porque elige hacerlo por primera vez, en función de recomendaciones o acciones publicitarias; el consumidor lo que hace es elegir una marca. Y cuando lo hace, está premiando el esfuerzo del dueño de esa marca. Pero, ¿Quién es dueño de una marca? En Argentina por regla general, no hay marca sin el debido registro. El sistema atribuye el derecho de propiedad exclusivo de la marca a quien obtiene su registro en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Sin el registro, no hay derecho a explotarla y tampoco a impedir que terceros la utilicen, dejando el futuro de tal marca a la deriva. 

Probablemente estimado lector, su marca no sea Levi's, Google ni Adidas; pero creer que el registro es cuestión de corporaciones internacionales es el error más común que cometen las pequeñas y medianas empresas. 

Registrar una marca no es complejo ni hacen falta grandes capitales. Tratándose de un trámite que requiere documentación sencilla, con aranceles accesibles (actualmente $ 4.641) y cuyo registro tiene una duración de 10 años sin gastos de mantenimiento; resulta recomendable para toda PyME operar comercialmente segura, es decir con la marca registrada. 

Sabemos que las PyMEs enfrentan desafíos quizás más acuciantes que la falta de registro de su marca, pero es una cuestión que no debe perderse de vista en el mediano plazo. 

¿Debería ser una prioridad registrar la marca de su empresa o emprendimiento? Para ayudar con la respuesta, le dejamos 8 situaciones que puede estar enfrentando su empresa hoy. La matemática es simple, a mayor cantidad de respuestas positivas, mayor urgencia en iniciar el registro. 

1. Tengo presencia en Internet. ¿Su empresa tiene redes sociales, canales de venta online y/o un dominio web? Si la respuesta es afirmativa, tenga en cuenta que su marca se encuentra expuesta no sólo al mercado local sino a los ojos del mundo. 

2. Invierto en mi imagen corporativa. ¿Gasta un dineral en diseño gráfico, impresión de folletos, bolsas y merchandising corporativo? ¿Tiene una oficina decorada con los colores de la marca, un vehículo ploteado? Si no tiene su marca registrada, podría perder toda la inversión, ya que un tercero puede intimar a que cese inmediatamente el uso de tal. 

3. Estoy en crecimiento. ¿Planea expandir su negocio con nuevas sucursales? Con el registro puede autorizar legalmente su uso a terceros. ¿Cree que tiene un negocio ideal para franquiciar? Tener la marca registrada es un requisito esencial para crear una franquicia. 

4. Tengo competencia desleal. ¿Tiene un servicio o producto de calidad, reconocido por sus clientes y que la competencia continuamente cita para sacar provecho propio? No permita que la competencia confunda a sus clientes. Con la marca registrada, puede repeler el uso indebido de terceros. 

5. Mi marca es interesante y novedosa. ¿El nombre de su marca es creativo? ¿Tiene un diseño cautivante, ideal para el rubro en el que opera? ¿Tiene un eslogan ingenioso? Las marcas creativas son más propensas a sufrir plagio. Nombrar un negocio es en ocasiones la parte más difícil; si pudo lograrlo con éxito, no lo pierda. 

6. Quiero vender mi negocio. ¿Va a vender el fondo de comercio? ¿Va a ceder las cuotas o acciones sociales? Una marca registrada es un activo con valor comercial. Un negocio con marca registrada aumenta su precio de mercado. 

7. Tengo años de trayectoria. ¿Utiliza la marca desde hace años? ¿Tiene una clientela constituida alrededor de ella? Cuídala. Sin el registro podría verse en el futuro obligado a cambiar el nombre, la forma, los colores y demás. Incluso su clientela podría verse desviada hacia quien efectivamente registre dicha marca. 

8. Estoy diversificando mi empresa. ¿Quiere introducir nuevas líneas de productos o servicios? Utilice la marca de productos que ya tiene y gozan de prestigio para conquistar nuevos mercados. Una misma marca puede ser utilizada para diferentes clases, siempre que esté debidamente registrada. 

¿Cuántas respuestas positivas obtuvo? Tan solo una constituye una buena razón para invertir en el registro de su marca. Es posible iniciar el registro por su cuenta, es decir sin abogado o agente de propiedad industrial. Sin embargo, siempre es recomendable asesorarse con un profesional en la materia para clasificar la marca en forma correcta, minimizar los riesgos de oposiciones y contratar servicios de vigilancia marcaria para la protección de sus intereses. 

Registrar la marca de su empresa es una forma de agregar valor a la misma. No se trata solo de proteger un activo intangible, sino también de diferenciar su producto o servicio de la competencia, garantizar un estándar de calidad y especialmente, fidelizar clientes.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)