Aromas y sabores, emprendedores de buenos hábitos alimenticios

EL amor por la cocina y la comida inspiró a Marina Melfi y Ezequiel Soustal a dejar Buenos Aires, instalarse en Jujuy y comenzar a emprender, de forma sustentable y sobre todo saludable. Así nace Aromas y Sabores.

Desde San Pablo de Reyes llega Aromas y Sabores. Con una visión crítica del sistema de consumo alimenticio, Marina y Ezequiel pensaron este emprendimiento como una necesidad personal para -de a poco- dejar sus trabajos en relación de dependencia y ser emprendedores gastronómicos contribuyendo a generar conciencia sobre los consumos saludables de alimentos.


“Queremos transmitir nuestro amor por las comida sana, saludable y sobre todo casera”, cuenta Marina.  

Junto a su hija Jazmín de 3 años, musa inspiradora de este proyecto, los 3 trabajan desde Reyes para toda la provincia con alegría y muchas expectativas por lo que se viene en un mundo que comenzó a comer saludable.

“Tenemos un enfoque de concientizar, lograr una mejor alimentación, más saludable, sin tantos alimentos procesados, y que todos los jujeños accedan a estos productos. En los grandes supermercados los productos saludables como semillas, frutos secos y los diferentes tipos de harinas, o no están disponibles o son muy caros” sostienen y agregan “En Aromas y Sabores contamos con gran variedad de productos, esos que no se encuentran en todos lados y siempre a precios accesibles porque parte de nuestro objetivo, además de que nuestro negocio sea rentable, es generar una conciencia en nuestros clientes sobre cómo alimentarse con productos más sanos. Incorporar el uso de semillas y cereales a nuestras comidas de todos los días puede mejorar nuestra salud y lograr así una mejor alimentación, sobre todo en los más chicos de la casa”.

“Todos los fines de semana viajamos a la quebrada a dejar pedidos. Trabajamos con los productores y vendedores de las economías regionales, traemos a San Salvador productos únicos que son increíbles y que muchas veces no podemos encontrar en la capital”, cuentan.

En Aromas y Sabores podemos encontrar desde panes a masa madre y muffins saludables, frutos deshidratados que llegan desde Mendoza, La Rioja y la Quebrada de Humahuaca, aceites de oliva de alta calidad, especias y condimentos de Catamarca, semillas, mix de cereales, huevos seleccionados, miel de caña y de abeja, legumbres y harinas de avena de almendras, de arroz, de chía, siempre con una lógica de alimentación saludable y sustentable en sus métodos de producción.


Para saber más sobre Aromas y Sabores podés entrar en sus redes sociales: Facebook e Instagram.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)