¿Emergencia en la actividad minera de Jujuy? Tras 91 años de trabajo Minera Aguilar cierra su planta productiva

Por medio de un comunicado interno desde Recursos Humanos, la histórica compañía anunció el cese de las operaciones productivas debido a la declinación de los recursos y reservas de minerales que impactó en los últimos años en la producción, y que se agudizó con la pandemia. La empresa comenzará un periodo de cuidado y mantenimiento por 12 meses para luego realizar una transición hacia el cierre ambiental.

Minera Aguilar es una empresa pionera en Argentina en materia de minería, una de las más antigua en actividad. En julio de 2005, la compañía se incorpora al GRUPO GLENCORE INTERNATIONAL AG, líder mundial en el comercio de metales básicos y con participación internacional en operaciones mineras y metalúrgicas.


A pesar de que la empresa, productora de minerales metalíferos (plomo y zinc), aseguró en el comunicado que “mantendrá el pueblo durante dos años… y que ninguna persona será forzada a dejar su casa hasta que resuelvan hacerlo antes de la finalización del período mencionado” deja en alerta el sostenimiento de puestos laborales de alrededor de 600 empleados.

“Estimado colaborador:

Después de 91 años de actividad ininterrumpida de Mina Aguilar, es con tristeza que hoy tenemos que anunciar el cese de las operaciones productivas.

Como ya es sabido, la declinación de los recursos y reservas de mineral en los últimos años impactó en la significativa reducción de la producción. La campaña de exploración 2017-2020 no arrojó los resultados esperados, a pesar de los recursos económicos y humanos destinados a este proyecto.

Si bien estaba previsto continuar las actividades productivas hasta marzo de 2021, el contexto de pandemia y, en especial, la realidad epidemiológica que se agudizó en la mina durante septiembre, nos obligó a suspender las actividades por tercera vez desde el inicio del aislamiento.

La empresa comenzará un periodo de "Cuidado y Mantenimiento" por 12 meses para luego realizar una transición hacia el cierre ambiental. En ambas etapas se requerirá una dotación reducida por lo que se pondrá a disposición de los trabajadores un programa de retiro voluntario

El equipo de Recursos Humanos se pondrá en contacto para informarle sobre las opciones de desvinculación. En este sentido, quiero enfatizar que ofreceremos un beneficioso programa de retiro voluntario, asistencia para la relocalización y una serie de programas sociales para brindar herramientas de apoyo en este difícil momento.

Compañía Minera Aguilar mantendrá el pueblo durante dos años. Más allá de la reducción de la fuerza laboral, ninguna persona será forzada a dejar su casa hasta que resuelvan hacerlo antes de la finalización del período mencionado. Esto incluirá también soporte a través de proyectos comunitarios.

Compañía Minera Aguilar proveerá el servicio de salud a través del Hospital Aguilar hasta fines de 2021. En coordinación con el sindicato y el gobierno buscaremos las mejores alternativas para los cambios venideros.

La salud y la seguridad de nuestros empleados y sus familias es nuestra primera prioridad en este momento. Solicitamos que se mantengan atentos a las medidas de las autoridades sanitarias y den cumplimiento a los protocolos de bioseguridad establecidos.


Quisiera aprovechar la oportunidad también para agradecer muy especialmente a cada uno de los empleados y sus familias por su sacrificio y dedicación en sus años de trabajo en nuestra empresa.

Hoy es un día muy triste para todos nosotros, pero continuaremos trabajando con todos nuestros grupos de interés en este periodo de transición. Quedamos a disposición para discutir estos cambios con Ud. en cualquier momento y le solicitamos que se comunique con nosotros por cualquier inquietud o pregunta.

Un afectuoso saludo,

Guillermo Apraiz Presidente”

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)