Expoagro 2023: Morales mostró una hoja de ruta hacia la transformación productiva para el campo (pidió por una Ley de seguro agrícola, liberación de exportaciones, créditos permanentes y más)

El Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales,  participó de la segunda jornada de Expoagro 2023, en donde expuso un modelo de transformación de la matriz productiva que apunta  a desarrollos disruptivos que abracen la causa contra el cambio climático, como vía para posicionar al campo ante una carga fiscal con tendencia a la baja.

Morales ofreció una conferencia en la Expoagro 2023, la megamuestra agroindustrial del país a cielo abierto que tiene lugar en la ciudad bonaerense de San Nicolás. En el evento abordó en detalle su visión de futuro, enfocada en la transformación productiva, políticas de promoción de inversiones, esquemas de incentivos e innovación científica y tecnológica, a fin de motorizar el trabajo genuino, principal estrategia para recuperar la clase media argentina y combatir la pobreza.

Ante productores y actores de distintos rubros de la agroindustria local, Morales sostuvo que, con miras al futuro, “lo más importante ordenar la economía” y “dotarla de previsibilidad”, a efectos de establecer condiciones de seguridad para quienes invierten en el sector privado.

Tras proponer un “gran incentivo exportador” entre sus prioridades, apuntó que “debemos ir hacia la baja de las retenciones”, camino que se seguirá “dentro de un proceso previsto para que la economía del país no dependa exclusivamente del campo”.

En este sentido, indicó que “tenemos Vaca Muerta y minerales críticos, que son pilares de una matriz productiva que se transformará y abrirá paso a la baja de la presión fiscal al campo”.

Señaló que “en Jujuy implementamos un régimen de promoción de inversiones” y resaltó que este modelo debe ser replicado a nivel nacional. “Ahí debemos poner los recursos”, definió y comentó que “las organizaciones sociales manejaron 700 millones de pesos para políticas asistenciales con planes sociales que fracasaron”. “Ese dinero debió ser destinado a la promoción de inversiones”, recalcó y aseguró que “así se genera trabajo y así se saca a la gente de la pobreza”.

Por otra parte, Morales se pronunció a favor de una ley de seguro agrícola; eliminar trabas burocráticas para exportaciones; fomentar operatorias de créditos permanentes a las que puedan acceder también los pequeños productores; reprogramar vencimientos financieros; cambiar legislación laboral y avanzar en la unificación del tipo de cambio.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.