Jujuy tiene un nuevo Centro de Producción Artesanal de Bioinsumos

A través del Centro de Producción Artesanal de Bioinsumos la provincia producirá biofertilizantes, bioestimuladores, biofunguicidass  y bioplaguicidas.

El nuevo Centro de Producción Artesanal de Bioinsumos para la Quebrada beneficiará directamente a 25 familias de la comunidad aborigen Villa El Perchel e indirectamente a todos los productores de la Quebrada que podrán acceder a adquirir estos productos. La misma producirá biofertilizantes, bioestimuladores, biofunguicidass y bioplaguicidas.

 “Esta primera etapa es fundamental y estamos muy orgullosos porque es el resultado del esfuerzo conjunto. Nosotros como Gobierno, pero principalmente de la comunidad que tuvo la idea y quien trabajó para llevar adelante este proyecto“, sostuvo durante el acto inaugural la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos.

Precisó que el centro se logró a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), que es de endeudamiento provincial y a partir del cual se logró la construcción y equipamiento de infraestructura para la producción de bioinsumos. Dichos productos serán utilizados en los predios de integrantes de la comunidad aborigen de Villa El Perchel, que se encuentra en transición hacia una producción agroecológica.

“El disponer de un laboratorio artesanal en la zona, les permitirá posicionarse como referentes y ejemplo de un modelo de producción autosustentable, ya que la propuesta ha sido que se elaboren controladores biológicos”, expresó la secretaria quien resaltó que la iniciativa generará grandes beneficios ambientales, puesto que los bioinsumos son productos que se obtienen a partir del procesamiento de materia vegetal y del aislamiento y multiplicación de microorganismos.

Ríos explicó que, en esta primera etapa, se han establecido parcelas productivas en las que se realizaron capacitaciones y jornadas prácticas demostrativas de elaboración, uso y aplicación de los controladores biológicos.

Además, remarcó que la planta está pensada para que todos accedan a ella, “que haya espacio para hombres y para mujeres en equidad de condiciones, contribuyendo a afianzar una mejor cultura de trabajo y de convivencia, y una mejor calidad de vida”.

“Hay muchos jóvenes que están regresando a la comunidad, conformando un grupo estratégico para el desarrollo, por lo que los mismos serán formados en la producción de bioinsumos, de manera que se garantice la sostenibilidad del centro de producción en el tiempo”, agregó la funcionaria haciendo énfasis en que el proyecto también fomenta el arraigo territorial, evitando las migraciones hacia las grandes ciudades.

A modo de cierre, Ríos destacó que la planta beneficiará de manera directa a 25 familias que componen la comunidad, por lo que subrayó “esto es un orgullo para Jujuy y espero que pronto estemos comercializando no sólo los productos de bioinsumos para todos, para que se amplíe esto, tenemos que lograr que el agregado de valor de toda la agricultura en nuestra Quebrada sea la agroecología”.

A su turno, Casilda Girón, integrante de la comunidad, manifestó “hace 33 años que soy agricultora y hago mi trabajo con materia orgánica. Con esto quiero enseñar a los jóvenes que podamos producir verduras sanas y sobre todo, cuidando a la Pachamama”.

“Vamos a seguir trabajando, ahora con más entusiasmo porque sabemos que de esta manera podemos salir adelante, concretar nuestros proyectos y seguir soñando”, sentencia.

Cabe señalar que acompañaron el evento Rubén Daza, secretario de Economía Popular; Federico Manero, el director de Desarrollo Agrícola y Forestal; Héctor Gutiérrez, director de Desarrollo Económico y Social; miembros del INTA Abra Pampa e INTA Hornillos.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)