2° llamado de la EDEP: abrió inscripciones para nuevos cursos virtuales para emprendedores

La Escuela de Desarrollo Económico y Productivo (EDEP) lanzó el segundo llamado para inscripciones en doce cursos virtuales, gratuitos, para emprendedores y emprendedoras. Las inscripciones son vía online y estarán abiertas hasta el domingo 24 de julio.

En IN Jujuy te contamos en varias oportunidades sobre los cursos de formación que ofrece la EDEP: una institución que fue relanzada en 2020 como herramienta de formación virtual estratégica ante la pandemia y los problemas emergentes asociados a las necesidades de comercialización a través de distintas plataformas, el uso de redes, entre otros. Este espacio de aprendizaje fue consolidándose con el tiempo y tras la gran demanda de participantes, a la fecha ya llevan más de 4000 mil inscriptos provenientes de distintas localidades de Jujuy e incluso de provincias aledañas, y países limítrofes.

Entre los cursos de este 2do llamado se suman ocho ya consolidados y con amplia demanda, entre ellos: “Formulación de Proyecto de Inversión”, “Redacción e imagen en redes sociales de mi producto o servicio”, “Empresa Familiar: claves para su gestión”, “Neuroemprendimiento Emocional”, “Cooperativismo: primeros pasos”, “Principio de comercio exterior”, “Marketing Digital”, “Herramientas para que mi negocio se rentable”. En tanto, se dictarán cuatro nuevos cursos: “Excel Para Gestión del Trabajo”, “Finanzas para tu emprendimiento”; “Curso de Portugués” y “Curso de Inglés”. 

En cuanto a las inscripciones, estarán abiertas hasta el 24 de julio, a través de la página web www.edep.produccion.jujuy.gob.ar . El dictado comienza el lunes 25 de julio.

El secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, expresó al respecto que “desde el Gobierno de la provincia tenemos un sinfín de herramientas, pero creemos que EDEP es una de las más transversales y eje para el desarrollo del ecosistema emprendedor”. 

Sobre lo anterior, ponderó que se trabaja “detectando las necesidades para brindar la capacitaciones” y que en las instancias de formación que se brindan en paralelo “se busca llegar a temáticas que no se ajustan dentro del ciclo habitual”.

La directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, detalló por su parte que “contó con la participación del licenciado Juan Cuezzo, hablando de los inconvenientes que se presentan de forma diaria a la hora de emprender; y el doctor Emiliano Durand abordando el manejo de redes sociales”.

 Agregó que a la capacitación se convocaron más de 130 asistentes y que cerró con la exposición de algunos casos de éxito de emprendimientos que se fortalecieron a través de las instancias de formación de la EDEP.

“Cursos como estos nos saldrían caros en bastantes lugares y que el ministerio de Producción nos los dé gratis es una gran mano para nosotros”, destacó Martín Velázquez, uno de los emprendedores que asistió a la jornada.

“Hay cosas que uno va aprendiendo en el camino y otras que se pueden sumar a través de jornadas como estas, así que son muy bienvenidas”, sostuvo, por otro lado, Yanina Farfán, de Endulzarte, quien también asistió a la capacitación.

El lanzamiento se produjo en el marco de una capacitación presencial, organizada desde EDEP en conjunto con la secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto. Estuvieron presentes los diputados Gabriela Burgos y Adriano Moreno; el secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba; el equipo técnico de la secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto, y de la EDEP

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.