5 Claves para que las empresas sobrevivan hacia el 2024

(Por Leandro N. Fernández- Co - Founder & Director de MINTA Hacks For Business) Estamos en tiempos de turbulencia económica, ambiental y social, por lo que conocer las claves que ayuden a las empresas a seguir creciendo es fundamental.

Los empresarios argentinos están inevitablemente sumergidos en el corto plazo, lo que dificulta mantener la capacidad de desarrollar y ejecutar estrategias que tengan un impacto positivo a futuro.

Si observamos los datos del Banco Mundial, podemos entender que para el 2023 el crecimiento económico desacelerará dos puntos para caer en 2,5% y se mantendrá ahí para el 2024.

Esto nos lleva a tener que tomar decisiones para que el crecimiento de las empresas se vea afectado lo menos posible por el contexto.

Es por esto que con el equipo de  MINTA Hacks For Business, identificamos 5 claves para sobrellevar el crecimiento de las empresas durante los próximos dos años. 

Optimización De Planta

Parece cultural que se relacione el crecimiento de una empresa con la cantidad de empleados, sin embargo, la era 4.0 nos brinda otras oportunidades. Es recomendable conservar de forma in-house solo los equipos core de las empresas, a modo de promover una cultura dentro de las mismas; sin embargo, también es factible tercerizar y/o contratar por proyectos el resto del equipo para lograr más escalabilidad, perspectiva global y mantener la innovación.

Optimización De Inventarios

Mantener con nosotros grandes inventarios, bodegajes y/o almacenes, nos ralentiza el movimiento de capital, impidiendo ser eficientes en la gestión financiera durante períodos tan volátiles como los que estamos pasando. Herramientas como el dropshipping (en caso de ser posible) pueden ayudarnos mucho, además de la implementación de tecnologías de registro en tiempo real, automatización, optimización de la ejecución de proveedores y stocks de seguridad conectados a la demanda de servicio de los clientes.

Automatización De Procesos

Debemos citar la frase trillada “Todo lo repetitivo se automatizará…” para hablar sobre la importancia de incorporar tecnología en los procesos organizacionales. Hace un tiempo atrás (quizás), implementar tecnología era cosa de grandes corporaciones, ahora es inevitable para todas las empresas. Esto nos permitirá ser más eficientes, escalables y recopilar datos que nos lleven hacia la mejora continua.

Digitalización De La Atención De Clientes

Según el Zendesk Customer Experience Trends Reports 2022, en LATAM el 64% de los clientes menores de 40 años informan que el servicio al cliente se siente como una ocurrencia tardía para la mayoría de las empresas en las que compran.

No es un dato menor, los clientes en la actualidad demandan personalización, rapidez, accesibilidad y disponibilidad; como hemos visto, en Latinoamérica y en Argentina tenemos mucho trabajo por delante. Implementar softwares CRM, capacitar correctamente a los agentes, incorporar chatbots que nos permitan recopilar datos, hacer inmediata y precisa la atención, entre otras acciones pueden ayudarnos mucho a seguir creciendo.

Diversificación De Inversiones

Mientras más capital inmovilizado durante más tiempo, menos rentables serán las empresas. Es muy importante incorporar estrategias de inversión del capital, ya que en la actualidad tenemos muchas alternativas gracias al avance fintech, como ser FCIs de liquidez rápida, brokers de acceso rápido que nos brindan aún más herramientas como cauciones, opciones, índices, entre otros.

Incorporar estas claves empresariales, puede llevarnos hacia un 2024 más eficientes, más comprometidos con nuestros clientes, más rentables y, sobre todo, con más perspectiva de largo plazo.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.