Argentina "podría exportar en 2025 unas 200.000 toneladas de carbonato de litio"

El presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza, afirmó hoy que “Argentina podría en 2025 tener aproximadamente unas 200.000 toneladas de carbonato de litio para exportar”, al analizar el rol de la compañía en el sector.

En Jujuy las empresas privadas como la pata estatal de la producción de litio- JEMSE- tienen claro el gran potencial del del litio para generar futuras exportaciones argentinas y fortalecer reservas, pero sobre todo como dinamizador de la economía local que posiciona a Jujuy en el mundo de la electromovilidad. 
 
Desde la empresa estatal Y-TEC sus directivos expresaron algunos detalles en materia de previsión de exportaciones y el agregado de valor. “Como para tener una idea, cada tonelada de carbonato de litio vale 70 mil dólares hoy en día en el mercado, o sea que es un recurso muy, muy apetecible”, expresó Salvarezza, presidente del directorio de la empresa.    

Respecto de los nuevos proyectos de YPF en Fiambalá, Catamarca, el funcionario dijo que en la zona “YPF ha decidido intervenir en la exploración y explotación de este recurso y ha logrado un contrato con la empresa de minería de Catamarca Minera y Energética. Al respecto, precisó que “es un área de casi 20 mil hectáreas en la cual hay que empezar a explorar para saber qué niveles de litio tenemos en el lugar".              

Asimismo, Salvarezza indicó que hay otros veinte proyectos en desarrollo en nuestro país, prácticamente todos extranjeros. "Ahora por primera vez tenemos la posibilidad de que una empresa nacional tenga presencia en la obtención del recurso", destacó respecto del nuevo rol de YPF en la extracción de litio.                                                        

Agregó que “si esto es positivo” estarán “trabajando para poder convertir esas salmueras en carbonato de litio y a su vez, ese carbonato de litio se podrá exportar o bien transformar en la Argentina para producir las baterías de litio”, vaticinó.                      

“YPF siempre ha priorizado los intereses de nuestro país, ha sido un desarrollador y articulador social en aquellos lugares donde ha ido. Estamos pensando en una YPF que no sólo va a producir carbonato de litio sino que va a industrializar, de la misma manera que hace con el gas”, explicó respecto de la generación de la cadena de valor.                

En este sentido, Salvarezza remarcó que “el litio es uno de los recursos clave en todo lo que hace al almacenamiento de energía”, y señaló que en un tiempo de “transición energética, queremos dejar de lado los combustibles fósiles y vamos hacia las energías renovables, por ejemplo la solar o la eólica”, que requieren de batería de litio para poder almacenar la energía, entre otros usos.


 

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.