Auditoría y prohibición de cortes: ante los aumentos de la energía eléctrica el gobierno jujeño dispuso una serie de medidas para revisar la situación

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, expresó su malestar ante la excesiva facturación del servicio de energía eléctrica que presta EJESA. Lo hizo durante una conferencia de prensa, donde anunció una inmediata auditoría a la empresa y la prohibición de cortes y suspensión del servicio a los usuarios.

El Gobernador expresó su “preocupación y molestia” por la última facturación de EJESA. “Nosotros hemos autorizado un incremento en dos etapas de un 24 por ciento, primero un 10% y luego un 14%, pero llegaron facturas que llegan al 200%, 250% y hasta 300% a muchos usuarios, una situación que nos tiene realmente molestos”, sostuvo.

“No entendemos por qué razón EJESA generó este tipo de incrementos en los distintos segmentos de usuarios residenciales”, señaló Morales,  tras lo cual anunció el inmediato inicio de una auditoría sobre la concesionaria por parte de la SUSEPU. “Hasta que la auditoría no esté terminada, se dispone en la Resolución Nº 225 de SUSEPU, que EJESA no puede realizar suspensiones ni cortes de servicios”, advirtió.


Morales solicitó a todos los usuarios que hayan sufrido aumentos que excedan el 24% autorizado por la Provincia, a dirigirse a EJESA para realizar los reclamos correspondientes. Y recordó que, de acuerdo a la normativa vigente sobre derechos de los usuarios, estos pueden abonar el monto equivalente a la factura anterior, hasta que se resuelva el conflicto.

“EJESA, bajo ningún punto de vista, puede cortarle el servicio de nadie, hasta que no se dilucide la situación”, enfatizó el Gobernador, quien estuvo acompañado del ministro de Producción, Exequiel Lello; el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; el secretario de Energía, Mario Pizarro y el presidente de la SUSEPU, Carlos Oehler.

Se va a analizar el sistema de facturación de EJESA

El ministro Stanic, por su parte, alentó a los usuarios a realizar los reclamos correspondientes en la SUSEPU, mientras que su par de Producción Lello destacó la importancia de ejecutar medidas para acompañar al sector productivo e industrial a nivel provincial. “Una de las grandes preocupaciones a nivel nacional es cómo va a ser la implementación de la segmentación anunciada, sobre todo en los sectores industriales y comerciales donde se ha dicho ya que las tarifas van a ser plenas; que no van a tener ningún tipo de subsidio, y ahí es donde nos parecía importante empezar a trabajar temas de eficiencia energética. Si sube el costo de la energía, ver de qué manera acompañamos a las empresas para que puedan seguir produciendo consumiendo menos energía”, ponderó. Por su parte, el presidente de la SUSEPU, Carlos Oehler, dijo que con la resolución “ponemos foco no solo al tema de la medición sino también hacer un análisis integral del sistema de facturación de EJESA. Hay un procedimiento de traslación de la lectura a la base de datos y también un procedimiento que va de la base de datos a la facturación. Hay que auditar toda la cadena para ver si en algún lado se está cometiendo un error y proceder en consecuencia”. A su turno, el secretario de Energía, Mario Pizarro, dijo que la auditoría técnica a todo el parque de medidores de la provincia se realizará con presencia de escribanos públicos, técnicos de la Secretaría de Energía y de Ejesa. “Todos los usuarios que tengan en sus manos la boleta de la luz y consideren que los aumentos que le han llegado son sumamente elevados o que crean que ellos no han realizado estos consumos, pueden presentarse en las oficinas de Ejesa como así también en Susepu”, señaló Pizarro, añadiendo que “en la Secretaría de Energía también se abrirá una boca para recibir reclamos”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.