Cannava elaboró la primera formulación farmacéutica con THC de Industria Nacional

La empresa estatal jujeña, Cannava, entregó el primer producto farmacéutico formulado con THC de industria nacional al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) CONICETUniversidad Austral. Se trata de la primera investigación preclínica en el  país para evaluar los efectos de la administración de preparaciones de grado farmacéutico.

La Dra. Florencia Coronel, quien dirige el proyecto de investigación sobre el uso de cannabis medicinal para el tratamiento del dolor crónico, indicó que es “muy importante" contar con el primer producto de estas características producido en el país, conteniendo tanto CBD como THC. Nuestro proyecto busca explorar los efectos de este aceite en un modelo experimental de dolor crónico. El objetivo final del mismo será ver si esta formulación logra reducir el dolor persistente, primero a nivel experimental, y luego en pacientes”.

Esta es la primera investigación preclínica que se lleva a cabo en el  país para evaluar los efectos de la administración de preparaciones de grado farmacéutico, elaboradas en los Laboratorios de Cannava, para la reducción del dolor neuropático, dolor persistente de difícil tratamiento. En una primera fase se investigó la aplicación de preparaciones con CBD y en esta segunda fase se introduce una formulación que contiene CBD y THC.

La investigadora señaló que “hace más de un año atrás se viene desarrollando este proyecto de investigación en el que Cannava suministró el aceite medicinal con CBD y ahora nos encontramos próximos a probar la formulación de CBD y THC, que posee más probabilidades de tener un efecto analgésico más eficiente y sostenido en el tiempo”.

El presidente de Cannava, Gastón Morales, destacó que “es muy importante avanzar en las exploraciones sobre el poder terapéutico del THC. Las investigaciones que ya se han desarrollado en el mundo dan cuenta de que este tipo de formulaciones equilibradas en THC y CBD han demostrado eficacia en el tratamiento del dolor crónico, lo que significa poder implementar una mejora en la calidad de vida de pacientes afectados por una amplia cantidad de patologías”.

Se calcula que alrededor del 10% de la población sufre de dolor crónico, y que este afecta negativamente su calidad de vida, impidiéndoles desarrollar una vida plena.

También señaló el presidente de Cannava que “Jujuy sigue abriendo camino. El compromiso del Gobierno de Jujuy con el desarrollo científico y tecnológico aplicado a la biomedicina está marcando líneas de desarrollo que se replican en otras provincias y también a nivel nacional. Que Jujuy cuente hoy con el complejo de biotecnología aplicado a cannabis medicinal más avanzado de América Latina es la antesala de los desarrollos que podremos explorar en el futuro cercano con talento humano y científico local”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.