"Chakus", balance de media temporada: unas 70 vicuñas ya fueron esquiladas para el aprovechamiento sustentable de su fibra

La esquila sustentable de vicuñas conocida como "Chakus", se encuentra a mitad de su temporada , la  ancestral que llevan adelante las poblaciones de la puna jujeña integrantes de la CAMVI (Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas) recolectan la fibra de vicuña para su aprovechamiento comercial.

Las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas tienen previsto realizar 40 chakus en diferentes localidades de la Puna, intentando generar una mejora en la cosecha récord de fibra del 2021.

Con el acompañamiento de los equipos la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, acompaña los procesos de esquila sustentable de vicuñas en silvestría conocido como "Chakus", que llevan adelante las comunidades andinas manejadoras de vicuñas (CAMVI).

Se llevó a cabo el segundo Chaku en la Comunidad Originaria de Suripujio, dentro del cronograma de 4 chakus estipulados para la temporada 2022 para la zona.

Alrededor de 100 personas de las localidades de Inticancha, Quirquinchos, Larcas y Suripujio, participaron del proceso, con trabajos coordinados que permitieron llevar a cabo una excelente jornada de esquila sustentable de vicuñas.

Al respecto, la secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Estefanía Sánchez Cuartielles, expresó que la Secretaría a su cargo lleva adelante la fiscalización del proceso para certificar el bienestar animal de esta especie protegida con un gran equipo de profesionales que acompaña a las comunidades.

Por su parte, el director de Protección a la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Daniel Zenón, comentó que este proceso se llevó adelante en dos días, en donde alrededor de 10 equipos de trabajo se apostaron en distintos puntos elevados del lugar comandados por la CANVI, realizando un embudo a través de una malla móvil para guiar a las vicuñas al corral de encierro.

El proceso de esquila sustentable de vicuñas en silvestría comienza con la captura de la vicuña en el corral y una evaluación de cada ejemplar para determinar si es apta o no para ser esquilada. Cada vellón que se aprovecha tiene un número de seguimiento para saber de qué vicuña se proviene. Estas prácticas ancestrales previenen la caza furtiva de esta especie protegida. Participaron, además, equipos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.