Cortes de rutas en el norte de Jujuy: la cancelación de reservas para julio pone en riesgo la temporada turística

Los cortes de rutas en el norte provincial están generando un fuerte impacto en la temporada turística alta de Jujuy. Cada vez más reservas son canceladas para el mes de julio , a la par, operadores del sector turístico advierten sobre el cierre de hoteles y locales gastronómicos en las localidades quebradeñas.

 

El presidente de la Cámara de Turismo, Rodrigo Torres, explicó que "día tras día caen las reservas de julio y también las de estos últimos días de junio. Además, la mala publicidad generada por los cortes de ruta afectará las reservas futuras". “Ya no queda nada para la temporada de julio y las reservas se siguen cancelando, los cortes siguen en las rutas y el balance es muy preocupante en cuanto a la temporada alta”, amplió.

El presidente de la Cámara de Turismo destacó el esfuerzo realizado para promocionar la provincia y lamentó que todo ese trabajo esté en peligro debido a los conflictos y la problemática social que atraviesa Jujuy.

En otro orden, advirtió que la situación no solo afecta a las familias que viven directamente del turismo, sino también “a todos los que trabajan en proveer al turismo, que están en mucho riesgo porque allá arriba nadie les está comprando” y puso como ejemplo Tilcara donde los hoteles están cerrando momentáneamente por falta de turistas.

Hugo Ovando, miembro de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo, afirmó por su parte “se nos ha complicado tanto con las reservas previas como con los turistas que vienen en el día, porque hace unos diez a quince días que fue última vez que salimos con rumbo a la quebrada de Humahuaca y lamentablemente no pudimos pasar”.

Ovando resaltó que tanto los proveedores directos del turismo, como las agencias de viajes, los transportistas, los guías turísticos, así como los proveedores indirectos, están siendo perjudicados. “Además, lo que pasaron esos turistas que regresaron a sus lugares y no pudieron hacer las excursiones, repercute en todo el país y ya se está hablando de expectativas muy malas para la temporada fuerte en Jujuy que es julio” ahondó.  

El intendente electo de Purmamarca, Humberto López, alertó que “muchos gastronómicos están por bajar las persianas la semana que viene porque si no entra turismo y tienen que pagar sueldos, estamos realmente mal”.

López comentó que se mantuvieron varias reuniones en Purmamarca con referentes de algunas comunidades indígenas, con los hoteleros, gastronómicos “y el pueblo que está preocupado por el tema turístico”.

Recordó que durante el último fin de semana largo “se produjeron muchos cortes y lamentablemente mucha gente ha perdido la inversión que hizo. Y ahora se están cancelando reservas para julio, a pocos días que comiencen las vacaciones de invierno en varias provincias”, agregó.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)