¿Cuáles son los puntos claves proyectados en la reforma parcial de la Constitución de Jujuy?

El Gobernador de la Provincia encabezó el acto de presentación del proyecto de reforma parcial de la Constitución de Jujuy, iniciativa que pone el foco en la institucionalización de la paz social, establecer nuevos derechos y garantías, replantear aspectos del sistema político y de la Justicia. 

Gerardo Morales presentó el proyecto de reforma parcial de la Constitución de la Provincia, el cual fue remitido ayer a la Legislatura para su correspondiente tratamiento.Con un enfoque moderno y haciendo hincapié en la responsabilidad del estado en el cuidado del ambiente como eje. las reformas no contempla modificación alguna la cláusula constitucional de reelección del gobernador y el vicegobernador, el proyecto no contempla modificación alguna, descartando en consecuencia la habilitación a un tercer mandato consecutivo.

  1. Limita los mandatos de Intendentes, diputados y concejales a dos periodos
  2. Prohibición de cortes de rutas y usurpaciones de tierras
  3. Mayores derechos para las mujeres e igualdad de género. (cabe destacar que la normativa vigente a nivel nacional en materia de género está aplicada pero se encuentran establecidas en la carta orgánica de la provincia)
  4. Prohibición constitucional del maltrato animal 
  5. Prohibición de indultos a personas que incurrieren en delitos contra el estado que conlleve enriquecimiento.
  6. Reglamentación del derecho a la protesta bajo estándares de las Naciones Unidas.
  7. Obligación del estado de combatir el cambio climático
  8. Protección y cuidado de los animales como deber de las personas, la sociedad y el Estado. 
  9. “Educación para el trabajo” como deber del Estado. Obligación del Estado de incorporar oficios en la Educación Secundaria.
  10. Prohibición expresa de la Ley de Lemas.

Morales indicó que “en diciembre próximo comenzaremos el último año de nuestro mandato y al día de hoy concretamos grandes transformaciones, en particular la recuperación de la paz que posibilitó el inicio de un tiempo de prosperidad y nuevas oportunidades”, las cuales “deben ser consolidadas y sostenerse en el tiempo”. “Por ello impulso una reforma parcial de la Constitución que plasme todos estos logros y materialice nuestro pacto de convivencia”, destacó para luego convocar a todas las fuerzas políticas con y sin representación parlamentaria a ser partícipes de este proceso histórico. “Es menester brindar certezas sobre los logros alcanzados en estos años, haciendo un gran aporte a la paz y al respeto, de modo que quienes se hagan cargo de la conducción de Jujuy a futuro no se aparten del legado de paz y progreso”, definió.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.