De Yaquispampa al mundo: Jujuy llega a 14 países y a la TV pública catalana con “La pantalla andina”

La película La pantalla andina, de la directora y productora catalana Carmina Balaguer, gana cuatro premios en España, Perú y Estados Unidos, y logra una Mención de Honor en Bolivia tras mostrar en 24 festivales de 14 países cómo es la educación en contextos de altura.

El documental, que inauguró este año el 8º Festival Internacional de Cine de las Alturas de Jujuy, narra la primera vez que seis niños ven cine en una de las escuelas más aisladas de la provincia a la que se llega tras caminar 20 horas desde Tilcara en una travesía que alcanza los 4.200 metros.

El documental La pantalla andina (Cataluña, 2021), de la directora y productora catalana Carmina Balaguer ha logrado llegar hasta la Televisión pública de Cataluña después de haberse estrenado en la sala Cinemes Girona de Barcelona y tras su proyección a lo largo de 24 festivales de 14 países, donde ha obtenido cuatro premios en España, Perú y Estados Unidos, además de una Mención de Honor en Bolivia.

El pasado 29 de noviembre el filme tuvo su estreno comercial en Barcelona con un coloquio moderado por Sandra Martín Guillén, jefa de redacción de Viajes National Geographic. Le siguió su estreno en TV3 – Televisión pública de Cataluña- el 15 de diciembre, fecha en la que se emitió en el programa “El documental” del Canal 33.

La película, rodada en la comunidad andina de Yaquispampa, la más aislada de la provincia de Jujuy, aborda la educación del mundo andino en contextos de altura y el compromiso de maestras tenaces con las comunidades aisladas, en medio de cerros de innegable belleza donde reina el sonido del viento y de la naturaleza. Hasta allí accede por primera vez el equipo de Cine Móvil Jujuy a proyectar películas infantiles, donde un grupo de seis niños se educa a 3000 metros de altura. Este equipo de cine móvil llega junto a la directora de la escuela después de caminar 20 horas tras una travesía que alcanza los 4200 metros y que parte desde Tilcara, pueblo enclave de la Quebrada de Humahuaca. El único acceso posible es a través de un camino de herradura.

"Cada proyección dota al documental de un sentido humano y conceptual, haciéndolo crecer. En el caso de la proyección en los Cinemes Girona de Barcelona, fue una alegría que el documental llegara a una sala de esta ciudad, pues La pantalla andina es una historia de amor a las raíces y en Barcelona están las mías, donde he regresado después de unos años de vida en Sudamérica. Por otro lado, decidí contar esta historia para visibilizar los valores de una cultura en la que creo, la tradición andina, allí donde menos se los conoce, por eso, el reciente estreno en TV3 - Televisió de Catalunya fue también un hito dentro de su recorrido, pues permitió ampliar uno de los objetivos con los que produje esta historia", dice Balaguer.

La pantalla andina se estrenó en Europa en diciembre pasado en el Mendi Film Bilbao- Bizkaia 2021, donde obtuvo el ‘Premio a la Mejor Película de Cultura y Naturaleza’ destinado al trabajo que mejor retrata la cultura de los cerros, “por llevar la cultura a lugares recónditos y acercar la fábrica de sueños”. Siguió su buena acogida en los festivales internacionales recibiendo galardones como el ‘Premio a la Mejor Película de Montaña’ en el 13º Festival Internacional de Cinema de Cerdanya, en Cataluña, un festival colaborador de los Premios Goya, o el ‘Premio del Jurado al Mejor Corto Documental’ en el 24º Cine Las Americas International Film Festival, de Austin, Texas, en Estados Unidos, “por su bella cinematografía y sincero viaje de pasión y sacrificio” que representa. También obtuvo el ‘Premio a la Mejor Película de Montaña’ en el 18º Inkafest Mountain Film Festival, en Perú.

Asimismo, el documental recibió una Mención de Honor en el 18o Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Sucre, Bolivia, “porque en la pantalla se despliega con cariño la cotidianidad del obstinado y descomunal esfuerzo por hacer valer el pedazo del derecho a la cultura que tienen todos los pueblos”.

Además, recibió una declaración de Interés Provincial por parte de la provincia de Jujuy porque fue la película inaugural del 8º Festival Internacional de Cine de las Alturas. La proyección –que tuvo la particularidad de recibir a los protagonistas de la historia, que accedieron a una sala de cine por primera vez después de caminar hasta la ciudad en un viaje a la inversa a lo que muestra el documental–, siguió impregnando el proyecto de un espíritu cíclico y social. Hasta el momento ha sido seleccionado en diversos festivales de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, México, España, Francia, Grecia, Italia, Alemania, Bulgaria, Serbia, Polonia y Estados Unidos.

Recientemente, en el marco del 18º Festival de Cine de Montaña Móc Gor, en Polonia, el documental acaba de recibir el Premio a la Mejor Película Socio-Cultural. “Por retratar de forma etnográfica los valores de la educación en zonas remotas y de montaña y por convertir la historia en una road movie poética”, según expresaron los Jurados.

"La pantalla andina es una historia sobre el poder de llegar lejos, así que la primera etapa de distribución del documental tenía que acompañar este sentir. Creo que lo hemos logrado, pues hemos recorrido el mundo entero, pasando por las cordilleras más lindas del mundo y por países con triple frontera, cuya ubicación guardan un paralelismo con la historia y su territorio de filmación, Jujuy. Cada festival y proyección realizadas han sido pensadas y cuidadas, buscando fortalecer el proyecto y dotarlo de un sentido extra. La hermosa recepción del público, con coloquios acogedores, de los jurados y de los medios, son un impulso para lo que viene. Seguimos trabajando con compromiso y espero muy pronto poder comunicar todas las novedades que vienen", agrega Balaguer.

Acerca de La pantalla andina

SINOPSIS Una maestra del noroeste argentino acompaña por primera vez a un equipo de cine móvil a llevar cine a la escuela más aislada de la provincia de Jujuy, realizando una travesía de 20 horas a pie que llega a 4200 metros de altura. La visita del equipo de cine nos sumerge en el valor de la educación en contextos de altura y en la realidad de los mundos aislados, donde las comunidades andinas son hogar de una cosmovisión ligada a la tierra. “La pantalla andina” es una analogía poética entre cine y viaje; una historia coral hilada por Silvina Velázquez, directora de la escuela, cuya tenacidad introduce un nuevo paradigma para las mujeres de los valles. 
Mira el trailer aquí.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.