EJE S.A. y el Gobierno, por la provisión limpia al Sistema Aislado Provincial: El Angosto es el tercer pueblo solar jujeño y de Argentina

Se puso en funcionamiento la central fotovoltaica autónoma que proporcionará, durante las 24 horas, energía a 35 familias del pueblo más septentrional de Jujuy y del país. El servicio permanente de energía mejorará las condiciones de desarrollo productivo y educativo para los habitantes del pueblo y de los parajes cercanos, a la vez que empieza abaratar los costos del SAP (Sistema Aislado Provincial), que provee a hogares distanciados entre sí en los vastos territorios de la puna y valles altos.

El gerente general de EJE SA, Ernesto Vaccaro, expresó en la ocasión del acto inaugural de la central solar que “es un orgullo ver nacer el tercer pueblo solar” en la provincia. “Este es otro paso de un compromiso firmado con el Gobernador de la Provincia el año pasado, quien nos había expresado la visión estratégica de Jujuy, donde no haya más pueblos aislados que quemen combustible y que generen ruidos molestos, sino que se desarrollen a partir de energía limpia”, expresó.

Vaccaro agregó que el pedido del mandatario fue “generar energía limpia utilizando dos recursos característicos de Jujuy: el sol y el litio”. En ese sentido, recordó que “no había experiencia a nivel nacional e internacional” con ese tema, lo que implicó “un gran desafío y un trabajo conjunto entre la Secretaría de Energía y la empresa”.

Asimismo, reafirmó el compromiso de EJE SA con la provincia, a través de los proyectos en marcha y a futuro, entre los que destacó: la reconversión de la planta en Piedra Negra en una planta híbrida, “otro hecho inédito a nivel mundial”, los pueblos solares restantes y el tren eléctrico, entre otros proyectos.

“En EJE SA no queremos ser meros espectadores del cambio en la matriz energética” de Jujuy, cerró.

El gobernador Gerardo Morales fue quien encabezó el acto oficial. Además de Vaccaro, el mandatario provincial estuvo acompañado por la Dra. Tulia Snopek, el secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro, el comisionado de Santa Catalina, Diego Solís, y el comunero de El Angosto, Ceferino Mamaní.

Morales expresó que “llegar a El Angosto para poner en marcha el tercer pueblo solar, nos pone muy contentos” y agregó que este tipo de iniciativas “nos ayudan a cuidar más el planeta, por eso en Jujuy vamos a llegar a los nueve pueblos solares”. También, recordó que “estos son proyectos únicos en la República Argentina y que existen muy pocos en el mundo con estas características”.

La nueva central fotovoltaica autónoma con acumulación en base a baterías de ion-litio, que proporcionará energía 100 % solar al pueblo, y que brindará servicio permanente a la escuela, al puesto de salud y a la red de alumbrado público del pueblo.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)