El Consejo Federal de la Minería tiene nuevo presidente ¡y es jujeño!

Durante la 37° asamblea del Cofemin (Consejo Federal de la Minería), Miguel Soler, actual secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, fue electo presidente de la entidad.

El martes pasado, Cofemin, realizó una nueva asamblea en el Salón Federal de la Secretaría de Minería, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, para la renovación de autoridades que se realiza cada dos años, y en donde participan autoridades del campo minero de todo el país.

La mesa ejecutiva del Consejo Federal de Minería quedó conformada por: el presidente, Miguel Soler (Jujuy); vicepresidente 1º, Federico Aguilera (Buenos Aires); vicepresidenta 2º, Romina Sassarini (Salta); y secretario ejecutivo, Aldo Bonalumi. De este modo se buscó equilibrar la representación de las distintas regiones y de la minería metalífera y no metalífera.

En cuanto a la Secretaría Ejecutiva, fue reelecto el Dr. Aldo Bonalumi. Por otro lado, En la misma asamblea se renovaron también las autoridades de las Delegaciones Regionales, siendo electas como titular y alterno, las siguientes autoridades provinciales:

Región NOA: Sergio Reines Geria y Juan José Martínez

Región NEA: Federico Tenorio y Gabriela Soto

Región Nuevo Cuyo: María Ivanna Guardía y Roberto Zenobi

Región Centro: Rodolfo Bergamasco y Susana Acosta

Región Patagonia: Cristian Buss y Joaquín Aberastain Oro

Es de remarcar que COFEMIN es un organismo creado hace más de dos décadas por la Ley 24.224, integrado por las provincias y el Estado Nacional, cuya misión principal es participar activamente en el diseño, ejecución y seguimiento de la política minera nacional. Este espacio es para el fortalecimiento del campo minero, considerado una pieza clave para discutir las políticas del sector, elaborar propuestas desde una óptica federal y bregar por un desarrollo minero responsable, integrándose con el resto de la economía argentina. 

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)