El gran potencial minero jujeño llegó a la Feria Internacional PDAC de Canadá (la convención minera y de exploración de minerales más importante del mundo)

Mientras en Argentina, el gobierno Nacional estima que se podría sextuplicar la producción de litio para 2027, y se implementan normativas en el control de precios para la exportación de de litio, las tres provincias productoras-Jujuy, Salta y Catamarca- salen al mundo en busca de inversores, y sobre todo, posicionamiento internacional en un mercado que las ubica entre las cuatro potencias productoras más grande del mundo.

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco y el gobernador Gerardo Morales participan de la Feria Internacional PDAC, en Toronto, evento organizado por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá. El máximo encuentro de la minería mundial, donde se congregan operadores mineros, juniors de exploración, bancas de inversión, entre otros.

Como cada año la Argentina participa de esta mega feria minera internacional, el objetivo 2022 es lograr difundir, y exponer las perspectivas que presenta el país para los inversores del sector a partir de sus recursos y teniendo en cuenta las oportunidades que se abren mediante la electromovilidad y la difusión de las energías limpias. En tal sentido, en la jornada de hoy Jujuy tendrá un espacio especial para la presentación de “Jujuy Verde”, marco de trabajo que lleva adelante la provincia, que permite alinear estrategias, acciones; sectores sociales, económicos y ambientales hacia una provincia más sustentable; asumiendo responsabilidades climáticas, institucionalizando de esta manera el abordaje del cambio climático como política de estado.

Durante la apertura del Argentina Fórum Day, el gobernador Morales, destacó la política minera jujeña centrada en el cuidado ambiental a partir del fortalecimiento de los marcos regulatorios para prevenir, mitigar y restaurar daños ambientales. En tal sentido, recalcó el incremento sostenido de informes de impacto ambiental, “42 estudios entre el 2016 al 2019”, indicó.

“Entre el 2020 y 2021 tampoco paramos, durante la pandemia el proceso de inversiones, particularmente en litio y polimetálicos ha seguido vigente y avanzando”, remarcó Morales y detalló algunas de las experiencias en la explotación de polimetálicos, destacando a “Pirquitas, en verdadero auge” y “Mina Aguilar que está volviendo a abrir”. Subrayó: “Hay emprendimientos mineros que estaban cerrados, pero tenemos un buen movimiento de inversores interesados, y algunos para realizar exploración”.

 En materia de litio, Morales destacó el trabajo canalizado a través de la mesa tripartita integrada por el Gobierno Provincial con las autoridades de minería, el sector empresarial y las comunidades, “lo que generó una sinergia importante”, enfatizó. En este orden, ponderó el trabajo de las empresas mineras Exar y Sales de Jujuy.

Del encuentro también fue parte La secretaría de Minería, Fernanda Ávila, quien recientemente había destacado en la apertura de la XI edición del "Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica", en Catamarca, el potencial de la Argentina en producción de litio y aseguró que el país podría multiplicar por seis su producción de litio en los próximos cinco años, al pasar de las 37.500 toneladas actuales a más de 200.000 toneladas de carbonato de litio.

"Hoy somos el cuarto productor a nivel mundial detrás de Australia, Chile y China, pero con la puesta en marcha de los seis proyectos que ya tenemos en construcción y los dos que tenemos en ampliación estaríamos en condiciones de multiplicar por seis nuestra producción actual", aseguró Ávila, al participar en la apertura de la XI edición del "Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica", en Catamarca.

"La minería es más trabajo de calidad y provincias más fuertes, con más producción, más educación, más obras, más infraestructura y mejor calidad de vida para todos y todas", afirmó.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por dia) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.