Emprendedores y PyMES buscan profundizar oportunidades de negocios con Chile

En instalaciones de Conectar LAB se llevó a cabo el VI Encuentro de Emprendedores y PyMEs, Argentina – Chile "Oportunidades en Logística, Encadenamientos Productivos y Turismo" que reunió a empresas y funcionarios de Jujuy con representantes de Chile en Argentina, para profundizar en las posibilidades y oportunidades de negocios conjuntos.

El acto fue encabezado por la apertura el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, junto a la embajadora de la República de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, y el titular de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri.

El titular de la cartera productiva de Jujuy agradeció la presencia de los representantes chilenos en esta actividad en la que “explicaron y mostraron a los participantes locales el camino hacia el comercio exterior que es hacia donde está yendo el mundo hoy”. Asimismo ponderó que “esta alianza que se forjó y que se viene trabajando desde hace tiempo, y que seguramente hará que se logren resultados concretos y positivos en el futuro”.

Abud felicitó a los organizadores por la realización de este encuentro binacional que representa una apertura de la Provincia en un contexto de crisis económica. Además, hizo hincapié en la experiencia que se puede aprender de Chile en áreas como la minería y las zonas francas, campos en los cuales el vecino país ha desarrollado un gran conocimiento desde hace décadas.

La máxima autoridad del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, por otro lado, puso de relieve el rol de las PYMES que son las verdaderas generadoras de empleo y que el Estado debe fortalecerlas.

Por último, indicó que encuentros de este tipo “pueden ser el puntapié inicial para que productos de Jujuy puedan ingresar al mercado chileno y de ahí, gracias a los distintos convenios de comercio firmados por el vecino país con otros mercados del mundo, poder entrar también a éstos”.

En tanto, la embajadora de Chile en nuestro país, Bárbara Figueroa, destacó que se haya generado este ámbito de intercambio de experiencias, expectativas y la continuidad de avances en la integración a partir del análisis de aspectos positivos y negativos para posteriormente establecer hojas de ruta.

La diplomática transandina recordó la importancia de la integración que ya se da en otras áreas como la cultura, la educación y que en el ámbito económico y comercial puede fortalecerse y crecer.

Figueroa, finalmente, puso énfasis en el rol del Estado en la generación de certezas en un contexto de crisis económica y en esta búsqueda se hace imperiosa la integración regional entre ambos países, definió.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.