Emprendedores y PyMES buscan profundizar oportunidades de negocios con Chile

En instalaciones de Conectar LAB se llevó a cabo el VI Encuentro de Emprendedores y PyMEs, Argentina – Chile "Oportunidades en Logística, Encadenamientos Productivos y Turismo" que reunió a empresas y funcionarios de Jujuy con representantes de Chile en Argentina, para profundizar en las posibilidades y oportunidades de negocios conjuntos.

El acto fue encabezado por la apertura el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, junto a la embajadora de la República de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, y el titular de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri.

El titular de la cartera productiva de Jujuy agradeció la presencia de los representantes chilenos en esta actividad en la que “explicaron y mostraron a los participantes locales el camino hacia el comercio exterior que es hacia donde está yendo el mundo hoy”. Asimismo ponderó que “esta alianza que se forjó y que se viene trabajando desde hace tiempo, y que seguramente hará que se logren resultados concretos y positivos en el futuro”.

Abud felicitó a los organizadores por la realización de este encuentro binacional que representa una apertura de la Provincia en un contexto de crisis económica. Además, hizo hincapié en la experiencia que se puede aprender de Chile en áreas como la minería y las zonas francas, campos en los cuales el vecino país ha desarrollado un gran conocimiento desde hace décadas.

La máxima autoridad del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, por otro lado, puso de relieve el rol de las PYMES que son las verdaderas generadoras de empleo y que el Estado debe fortalecerlas.

Por último, indicó que encuentros de este tipo “pueden ser el puntapié inicial para que productos de Jujuy puedan ingresar al mercado chileno y de ahí, gracias a los distintos convenios de comercio firmados por el vecino país con otros mercados del mundo, poder entrar también a éstos”.

En tanto, la embajadora de Chile en nuestro país, Bárbara Figueroa, destacó que se haya generado este ámbito de intercambio de experiencias, expectativas y la continuidad de avances en la integración a partir del análisis de aspectos positivos y negativos para posteriormente establecer hojas de ruta.

La diplomática transandina recordó la importancia de la integración que ya se da en otras áreas como la cultura, la educación y que en el ámbito económico y comercial puede fortalecerse y crecer.

Figueroa, finalmente, puso énfasis en el rol del Estado en la generación de certezas en un contexto de crisis económica y en esta búsqueda se hace imperiosa la integración regional entre ambos países, definió.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.