En la Semana del Joven Empresario, los representantes jujeños piden adherir la ley de apoyo al sector 

La comisión de jóvenes empresarios de la Unión Empresarios de Jujuy fue recibida por el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquím. La reunión fue solicitada por el sector empresario joven de Jujuy para debatir temas inherentes a la pequeña y mediana empresa, el sector más afectado por los avatares de la economía argentina.

El presidente de los Jóvenes Empresarios de Jujuy, Mario Llapur, junto a los jóvenes empresarios Guillermo Cau Julia, Tomás Díaz, Alejandro Zeballos, Agustina Villafañe, Maximiliano Viñabal, Andrés Brodkiewicz y Alexis Viñabal, se reunieron con el vicegobernador Haquím y con el diputado y jefe del bloque oficialista (UCR) Alberto Bernis, con el fin de solicitarles se trate en el recinto legislativo la adhesión de Jujuy a la Ley Nacional 25.872 de “Creación del Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven”.

La normativa nacional tiene por objetivos: fomentar el espíritu emprendedor en la juventud, promoviendo la creación, desarrollo y consolidación de empresas nacionales; brindar herramientas fiscales y financieras para crear y afianzar proyectos elaborados por la juventud empresaria; promover la inserción en mercados nacionales e internacionales de bienes y servicios industriales, elaborados o prestados por la juventud emprendedora; incentivar la elaboración de proyectos, ejecutados por la juventud empresaria, que incorporen innovación tecnológica; y articular la acción del Estado con entidades empresarias, organizaciones no gubernamentales, universidades y empresas.

Además, los jóvenes empresarios jujeños solicitaron adherir a la ley N° 26878 que declara el 19 de septiembre Día Nacional del Joven Empresario. Todo, con el fin de apoyar al sector empresario que apuesta a un Jujuy nuevo y puede conformar el  gran motor económico de la provincia, como lo es en el país.

En la reunión se dialogó además de temáticas y problemáticas que atraviesa actualmente el sector. “Hoy las pymes jóvenes representan el 55% de la actividad privada del país, un número importante”, destacó Llapur, quien puso más énfasis aún en la cultura emprendedora: “tenemos que educar para emprender y eso lleva tiempo; los empresarios jujeños tenemos que pase lo que pase poner todo de nosotros para salir adelante y hacer lo que mejor sabemos hacer, trabajar” cerró.

En la jornada se acordó continuar en contacto para trabajar de manera mancomunada para la evolución de la economía provincial.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.