Feria de la Quebrada en Volcán (exposiciones ganaderas, venta de productos artesanales y más)

“Tejiendo la Quebrada” es el nombre de la Feria de Productores y Artesanos Rurales de la Quebrada de Humahuaca, que se realizará este fin de semana en Volcán. Habrá exposiciones ganaderas, venta de productos artesanales de la agricultura y ganadería local, espacios de interacción técnica productiva, esquilas, grupos folklóricos y bailes.

El 22 y 23 de septiembre Volcán ofrece un evento exquisito para acercarse a la producción quebradeña. Con el predio ICOS como lugar del encuentro, la apertura será partir de las 10 de la mañana; el sábado durará hasta las 18 horas, y el domingo, hasta las 16.

Corrales y trabajo con animales, cerámica, lajas, sal, hilos naturales, tejidos, dulces, escabeches, embutidos, vinos, jugos naturales, comidas regionales y semillas formarán parte del evento. La feria contará con la participación de productores agropecuarios y artesanos de la Quebrada de Humahuaca, y ofrecerá  stands de ventas, exposición ganadera de caprinos, ovinos y camélidos, charlas técnicas y espacios de intercambio entre productores y técnicos. A su vez, habrá muestras dinámicas de esquila con metodología Taly-Hi (que otorga un sello de calidad a la lana o fibra obtenida) y espectáculos artísticos.

La invitación a participar está abierta a todos los productores de la región y público en general, ya que el espacio pretende fortalecerse como uno donde sólo se ofrezcan productos de elaboración propia, sin reventa ni intermediación. También la Feria “Tejiendo la Quebrada” será ocasión para una reunión ampliada de las Unidades Ejecutoras Provinciales ovina y caprina.

El evento es organizado por la Secretaría de Agroindustria de la Nación, la Dirección Nacional de Ovinos, Caprinos, y Camélidos, el Instituto de Capacitación y Coordinación de Organizaciones Sociales (ICOS), el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (INTA –  IPAF NOA) y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)