Finde largo en Jujuy: ¿gran demanda turística que anticipa las vacaciones de invierno?

El fin de semana largo fue muy productivo para quienes apuestan al turismo en la provincia, especialmente en la región de Quebrada. Purmamarca, la gran elegida, superó las expectativas, acompañada de una Humahuaca vestida de celeste y blanco con celebraciones patrias. ¿De dónde vienen los visitantes?, ¿qué lugares eligen para pernoctar? Enterate en la nota.

Las rutas a los diferentes puntos de la provincia mostraron una gran cantidad de visitantes, no sólo foráneos en busca de experiencias y aires norteños, sino también de muchos jujeños que disfrutaron de paseos diurnos.

El lanzamiento de la temporada tuvo lugar en Purmamarca, como te anticipamos días atrás (aquí). Ofreció una variada propuesta cultural y actividades al aire libre que incluyeron espectáculos musicales, cocina en vivo, cabalgatas, caravana de llamas y recorridos por sus circuitos naturales.

Las plazas hoteleras tanto de la Purmamarca como el resto de la Quebrada de Humahuaca estuvieron colmadas, mientras que para el próximo fin de semana –corto, aunque previo a las vacaciones invernales en la provincia- se estima que la ocupación será de un 85%.

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que un total de 23.329 turistas eligieron Jujuy para disfrutar del fin de semana extra largo que además marcó el inicio de la temporada vacacional de invierno. El promedio provincial alcanzó 77,05%. En tanto, el pernocte promedio provincial en alojamientos registrados fue 1,99. En total, 16.979 turistas llegaron a alojamientos registrados.

En cuanto a las regiones, la actividad turística registró indicadores con diferencias: Valles 72%, Quebrada 86%, Puna 59% y Yungas 48%.

Las localidades con mayor actividad fueron San Salvador de Jujuy con 75%, seguida de Tilcara con 88%, Purmamarca con 96% y Humahuaca 70%.

El perfil de visitante registrado en las Oficinas de Información Turística de la provincia señalan también cierto crecimiento: 84% argentinos y 16% extranjeros, cifra –esta última- que duplicó la de 2018, que fue de 8%.

La mayor cantidad de arribos fue de Buenos Aires, con 28,5%, luego Córdoba 18,6% y Santa Fe 14%.

La provincia, con estos datos, espera una temporada invernal exitosa y que supere los números de la anterior.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)