Habemus ley de Cannabis: "Hoy nace una nueva industria en el país", expresó Kulfas

Aunque la industria del cannabis ya nació en 2018 y es jujeña, Argentina se suma de manera oficial y federal, a los países del mundo que dejaron de lado prejuicios y sumaron conocimientos sobre el cáñamo y el cannabis y se puso a la vanguardia en la región. 

La Cámara de Diputados aprobó  la ley de cannabis medicinal y cáñamo proyecto que había obtenido dictamen favorable de las comisiones en noviembre del año pasado, y había quedado congelada hasta la renovación de bancas.  El proyecto recibió 155 votos a favor, 56 en contra y 19 abstenciones. La iniciativa contaba con el apoyo de Jujuy y Corrientes, que ya tienen en marcha emprendimientos productivos cannábicos, especialmente jujuy, que ya cuenta con la empresa estatal Cannava  que cultiva y produce aceites que se venden en farmacias locales y cuenta con múltiples desarrollos de investigación en hospitales públicos. 

Uno de los más interesados en que esta ley tomará forma dentro del gabinete nacional era el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,  quien celebró la sanción de la ley que establece un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo Industrial".

"Hoy nace una nueva industria en la Argentina", expresó el ministro y sumó: "Con esta ley, se amplía y diversifica la matriz productiva nacional. Con esta ley ganamos todas y todos", enfatizó el funcionario.En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que, al convertirse en ley ese marco regulatorio, "nace una nueva industria en la Argentina" porque ahora el país tiene una "industria nacional de cáñamo y cannabis medicinal".

Además, Kulfas puso de relieve que la flamante ley "crea el Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, que estará constituido por un representante de la Nación, uno por cada provincia y uno por CABA, quienes cumplirán sus funciones de manera honoraria"

La norma crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Ca?n?amo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), que tendra? como funcio?n regular la importacio?n, exportacio?n, cultivo, produccio?n industrial, fabricacio?n, comercializacio?n y adquisicio?n de semillas, de la planta de cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales. Una normativa de similares características a la que conformó en 2018 la provincia de Jujuy, que hoy le permite contar con la primera producción legal y estatal de cannabis y derivados medicinales. 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.