Habemus ley de Cannabis: "Hoy nace una nueva industria en el país", expresó Kulfas

Aunque la industria del cannabis ya nació en 2018 y es jujeña, Argentina se suma de manera oficial y federal, a los países del mundo que dejaron de lado prejuicios y sumaron conocimientos sobre el cáñamo y el cannabis y se puso a la vanguardia en la región. 

La Cámara de Diputados aprobó  la ley de cannabis medicinal y cáñamo proyecto que había obtenido dictamen favorable de las comisiones en noviembre del año pasado, y había quedado congelada hasta la renovación de bancas.  El proyecto recibió 155 votos a favor, 56 en contra y 19 abstenciones. La iniciativa contaba con el apoyo de Jujuy y Corrientes, que ya tienen en marcha emprendimientos productivos cannábicos, especialmente jujuy, que ya cuenta con la empresa estatal Cannava  que cultiva y produce aceites que se venden en farmacias locales y cuenta con múltiples desarrollos de investigación en hospitales públicos. 

Uno de los más interesados en que esta ley tomará forma dentro del gabinete nacional era el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,  quien celebró la sanción de la ley que establece un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo Industrial".

"Hoy nace una nueva industria en la Argentina", expresó el ministro y sumó: "Con esta ley, se amplía y diversifica la matriz productiva nacional. Con esta ley ganamos todas y todos", enfatizó el funcionario.En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que, al convertirse en ley ese marco regulatorio, "nace una nueva industria en la Argentina" porque ahora el país tiene una "industria nacional de cáñamo y cannabis medicinal".

Además, Kulfas puso de relieve que la flamante ley "crea el Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, que estará constituido por un representante de la Nación, uno por cada provincia y uno por CABA, quienes cumplirán sus funciones de manera honoraria"

La norma crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Ca?n?amo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), que tendra? como funcio?n regular la importacio?n, exportacio?n, cultivo, produccio?n industrial, fabricacio?n, comercializacio?n y adquisicio?n de semillas, de la planta de cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales. Una normativa de similares características a la que conformó en 2018 la provincia de Jujuy, que hoy le permite contar con la primera producción legal y estatal de cannabis y derivados medicinales. 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.