Inflación en el Norte Grande: fue el peor enero desde 2017 con aceleración de la suba de precios

De acuerdo con el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel país registró una suba del 6,0% acelerando fuertemente respecto a diciembre y alcanza así el 98,8% a nivel interanual, el valor más alto desde la hiperinflación. En este marco, el NEA y NOA iniciaron el año con una importante aceleración en la suba de precios siendo el peor enero desde 2017.

Inflación en el Norte Grande

En la macrorregión la inflación registrada en enero aceleró de manera considerable respecto a los registros del mes previo. En el NEA marcó una suba del 5,4% (+0,8 puntos porcentuales contra el mes anterior) y el NOA de 6,3% (+1,6 p.p). La suba del noroeste fue, a su vez, la segunda más alta del país (detrás de Cuyo), mientras que la del nordeste fue la más baja en este mes de análisis.

Pese a tener una suba menor que el promedio nacional, el NEA marcó un récord en la comparación interanual: se trata de la primera región que supera el 100% desde que se inició la medición regional (diciembre 2016). El registro de enero fue de 100,2% de incremento contra enero 2022. En el caso del NOA, la suba alcanza el 99,4%. De ese modo, el NEA y el NOA lideran el ranking de regiones con las mayores subas año/año.

¿Qué subió más en el Norte Grande?

Las divisiones que más crecieron en el NEA fueron Bienes y Servicios varios (7,8%, con empuje de servicios de cuidado personal), Recreación y Cultura (7,6% traccionada por temporada de vacaciones y en menor medida por la tarifa del servicio de TV por cable); el tercer lugar está compartido por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,0%, con mayor fuerza específicamente en los cigarrillos) y Comunicaciones (7,0% por tracción de servicios de internet).

Por su parte, en el NOA, la mayor suba estuvo en Comunicaciones (9,3%, también movilizado por tarifas de internet y telefonía); le siguen Restaurantes y Hoteles (8,9%, con empuje de la temporada estival) y completa el podio Alimentos y Bebidas no alcohólicas (7,9% con especial fuerza de las verduras).

Al analizar el incremento interanual, ambas regiones muestran muchas divisiones con triple dígito de suba. En el caso del NEA, las mayores subas están en Prendas de vestir y calzado (117,6%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (113,1%), Bienes y Servicios varios (106,6%), Bebidas alcohólicas y Tabaco (105,4%), Restaurantes y Hoteles (103,7%) y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (101,7%), todos por encima del nivel general regional de +100,2%.  

En el NOA, son cinco las divisiones con subas mayores al 100%: Prendas de vestir y calzado (122,0%), Restaurantes y Hoteles (114,6%), Bienes y Servicios varios (102,9%), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (101,1%) y Bebidas alcohólicas y Tabaco (100,7%), todas también por encima del nivel general regional de +99,4%.

Desempeño de los alimentos en el Norte Grande

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas es la de mayor incidencia en el IPC en ambas regiones: en el NEA, representa el 35,3% del total de la muestra; en el NOA, el 34,7%. En enero, esta división coincidió en que tuvo una importante aceleración en ambas regiones que conforman el Norte Grande, pero sobresalió principalmente en el NOA: la suba en esa región fue del 7,9% acelerándose 4,6 puntos porcentuales respecto a diciembre; en el NEA fue del 6,6% (+3,0 p.p contra diciembre). En ambos casos, se verifica que crecieron por encima del nivel general regional.                                                                                      

Observando hacia dentro de esta división, tanto en el NEA como en el NOA las aperturas de mayor suba de precios de enero en Alimentos fueron las Verduras, tubérculos y legumbres (22,3% en NEA y 27,5% en NOA) y Frutas (11,1% NEA y 18,4% NOA). A su vez, las Carnes y derivados fueron las que menos crecieron en ambos casos (3,0% en NEA y 3,7% en NOA). Por su parte Verduras, tubérculos y legumbres se ubican, en la comparación interanual, como la apertura de mayor suba en ambas regiones: 192,4% en NEA y 176,8% en NOA.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.