Jujuy Film Commission participó en la 14° Edición de Ventana Sur

En marco de la 14° edición de Ventana Sur, el mercado cinematográfico latinoamericano que se realiza en Buenos Aires, la Jujuy Film Commission fue invitada para conformar la mesa panel organizada por el INCAA con representantes de territorio nacional e internacional con el objetivo de mostrar y visibilizar las actividades que vienen realizando desde el organismo, promoviendo la industria audiovisual de realizadores jujeños y facilitando la realización de producciones en la provincia.

La jornada se desarrolló con la presentación de la página web de la Red Federal de Filmaciones de Argentina en un intercambio y asesoramiento entre Film Commission locales e internacionales, exhibiendo la actualización del estado y funcionamiento de las mismas.

Silvana Espinosa, coordinadora de la Jujuy Film Commission, estuvo acompañada en la mesa de expositores de la industria junto a Ariadna Solis (Santa Fe Film Commission); Jose Castro (Costa Rica Film Commission); Rodrigo Tenuta (Tierra del Fuego Film Commission); Ana Aizemberg (Film Commission INCAA); Victor Gabriel Bendersky (Director Patagonia Film Hub) y Ariel Avalos (Polo Audiovisual Rio Negro), la moderadora fue Mariana Fried.

Además Jujuy estuvo presente en la 3ra edición de mercados de guiones denominada “El principio del film” con la selección de “Intrépido soñador de Caimancito” escrito por la realizadora jujeña Julia Carrizo egresada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica- Sede NOA, elegida entre un un total de 20 guiones de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Uruguay siendo solo dos los proyectos de realizadores Argentinos.

Cabe destacar que el proyecto fue también ganador del Programa “Cine Jujeño en Construcción” impulsado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Jujuy a través de la Jujuy Film Commission, siendo beneficiaria de una Beca y Tutoría de Guión.

Ventana Sur es el mercado más importante de contenidos audiovisuales de América Latina, reúne a los diferentes actores de la industria audiovisual en rondas de negocios, sesiones de pitching y reuniones individuales para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de contenidos latinoamericanos. El evento inició el 28 de noviembre y continúa hasta el 2 de diciembre donde la Jujuy Film Commission participa con un stand informativo para la promoción de Jujuy como destino de filmación. Durante las jornadas se busca promocionar las diversas locaciones y servicios jujeños para atraer rodajes audiovisuales que inviertan en la provincia.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.