Jujuy participó del Encuentro Nacional de Formación Cultural

Abordaron temáticas que involucran políticas culturales y sus incidencias en la sociedad en busca del desarrollo de la formación cultural en el país.

El encuentro, que convocó a los responsables de los organismos de Cultura de todas las provincias en el Centro Cultural Kirchner en C.A.B.A., tuvo como objetivo central pensar y debatir los principales lineamientos que plantea la contemporaneidad en términos de políticas culturales y sus incidencias en la sociedad.

De igual forma, en los talleres se reflexionó respecto a las transformaciones tecnológicas de esta época, fomentando una vez más el desarrollo de la formación cultural en la Argentina.

Al frente de las disertaciones, donde se compartieron experiencias de diferentes ámbitos, estuvieron referentes de instituciones de distinto nivel para la formación cultural como las universidades de Buenos Aires, Tres de Febrero y Avellaneda; del Fondo Nacional de las Artes, del INAI, entre otros.

Al respecto, el secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar, destacó la “importante presencia jujeña en el Encuentro, lo que enriquecerá los saberes a partir de las experiencias que compartieron referentes de la Cultura desde diferentes ámbitos”.

De igual manera, el funcionario hizo hincapié en que “todas las charlas y los debates que se ofrecieron a lo largo de las dos jornadas fueron enriquecedoras, de las que cada provincia o cada institución sabrán aprovechar a fin de que, mancomunadamente el Estado y los hacedores de cultura impulsen el desarrollo de la formación cultural en el país”, concluyó.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)