Jujuy, por una constitución de vanguardia e instando a nación a no discriminarla

El diputado nacional Jorge Rizzotti, en la sesión informativa de hoy en la Cámara de Diputados, instó al jefe de Gabinete de la Nación Agustín Rossi a desplegar programas que superen la discriminación actual hacia Jujuy, plasmada, entre otras decisiones del Gobierno nacional sobre el territorio jujeño, en la paralización de obras de ampliación de la Ruta Nacional (RN) 34. También, se expresó sobre la reforma de la Constitución que lleva adelante su provincia y que le dará a Jujuy “una Constitución que el país anhela”, y enmarcó el reclamo de docentes y la respuesta del Gobierno en la coyuntura y el diálogo democrático que eligió el pueblo jujeño.

El legislador describió que “el estado de la RN 34 es de desastre, y discriminar a la provincia de Jujuy especialmente con obra ya iniciadas generan, sin lugar a dudas, daños en toda la población”, sumó. “La RN 34 es una ruta de las más importantes del país; nos conecta con Bolivia pero también todo el movimiento productivo del Norte llega a los puertos a través de la 34”, amplió. En este punto, cabe recordar que en septiembre pasado el diputado nacional presentó un proyecto de resolución de pedido de informe a Vialidad Nacional argumentado en la urgencia de responsabilizarse del tema aunque la obra sigue paralizada. “La discriminación va en contra de muchos esfuerzos desde las provincias, y del desarrollo de sus poblaciones”, alertó.

Rizzotti también se expresó sobre el proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Jujuy, que actualmente desarrolla su Convención Constituyente: “la reforma ha sido puesta a consideración de la ciudadanía el 7 de mayo, y, con eso, obtuvimos el respaldo de la mayoría del pueblo”; “la izquierda usó el proyecto para decir que nuestro gobernador se quería perpetuar en el poder y no sólo expresamos y explicamos que ése no era el sentido sino que también lo demostramos en una elección conjunta, de gobernador y constituyentes”, señaló.

Sobre las críticas acerca de establecer principios para la protesta, Rizzotti dijo que “a aquellos que quieren ensuciar un reclamo justo y utilizan una protesta para justificar y argumentar violencia donde no la hay, les compartimos que en Jujuy, en justo reclamo, han manifestado miles de docentes, que sin ninguna contravención y en paz fueron escuchados y el Gobierno de la provincia anunció una liquidación para el haber mínimo del docente que recién inicia en 179 mil pesos, uno de los de mayor valor en el territorio nacional”.

“La nueva Constitución de Jujuy le duele a los violentos, a quienes quieren o esperan indultar a personas violentas y corruptas: estará  prohibido el indulto para delitos de corrupción contra el Estado, como  también para femicidios; también, va a ampliar derechos”, sostuvo el diputado nacional, y finalizó expresando que “es una Constitución que los argentinos deseamos en algún momento poder tener y que en Jujuy la tendremos”.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.