Jujuy, por una constitución de vanguardia e instando a nación a no discriminarla

El diputado nacional Jorge Rizzotti, en la sesión informativa de hoy en la Cámara de Diputados, instó al jefe de Gabinete de la Nación Agustín Rossi a desplegar programas que superen la discriminación actual hacia Jujuy, plasmada, entre otras decisiones del Gobierno nacional sobre el territorio jujeño, en la paralización de obras de ampliación de la Ruta Nacional (RN) 34. También, se expresó sobre la reforma de la Constitución que lleva adelante su provincia y que le dará a Jujuy “una Constitución que el país anhela”, y enmarcó el reclamo de docentes y la respuesta del Gobierno en la coyuntura y el diálogo democrático que eligió el pueblo jujeño.

El legislador describió que “el estado de la RN 34 es de desastre, y discriminar a la provincia de Jujuy especialmente con obra ya iniciadas generan, sin lugar a dudas, daños en toda la población”, sumó. “La RN 34 es una ruta de las más importantes del país; nos conecta con Bolivia pero también todo el movimiento productivo del Norte llega a los puertos a través de la 34”, amplió. En este punto, cabe recordar que en septiembre pasado el diputado nacional presentó un proyecto de resolución de pedido de informe a Vialidad Nacional argumentado en la urgencia de responsabilizarse del tema aunque la obra sigue paralizada. “La discriminación va en contra de muchos esfuerzos desde las provincias, y del desarrollo de sus poblaciones”, alertó.

Rizzotti también se expresó sobre el proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Jujuy, que actualmente desarrolla su Convención Constituyente: “la reforma ha sido puesta a consideración de la ciudadanía el 7 de mayo, y, con eso, obtuvimos el respaldo de la mayoría del pueblo”; “la izquierda usó el proyecto para decir que nuestro gobernador se quería perpetuar en el poder y no sólo expresamos y explicamos que ése no era el sentido sino que también lo demostramos en una elección conjunta, de gobernador y constituyentes”, señaló.

Sobre las críticas acerca de establecer principios para la protesta, Rizzotti dijo que “a aquellos que quieren ensuciar un reclamo justo y utilizan una protesta para justificar y argumentar violencia donde no la hay, les compartimos que en Jujuy, en justo reclamo, han manifestado miles de docentes, que sin ninguna contravención y en paz fueron escuchados y el Gobierno de la provincia anunció una liquidación para el haber mínimo del docente que recién inicia en 179 mil pesos, uno de los de mayor valor en el territorio nacional”.

“La nueva Constitución de Jujuy le duele a los violentos, a quienes quieren o esperan indultar a personas violentas y corruptas: estará  prohibido el indulto para delitos de corrupción contra el Estado, como  también para femicidios; también, va a ampliar derechos”, sostuvo el diputado nacional, y finalizó expresando que “es una Constitución que los argentinos deseamos en algún momento poder tener y que en Jujuy la tendremos”.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)