La Cámara Argentina de Empresarios Mineros eligió a sus nuevas autoridades

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) realizó su Asamblea General Ordinaria y la elección de sus nuevas autoridades para el periodo 2023 -2025: se designó a Minera Santa Cruz como Presidente de la institución, representada por Roberto Cacciola y a Minera Exar, en la Vicepresidencia, a cargo de Franco Mignacco.

Cacciola es actualmente Presidente de Minera Santa Cruz, empresa productora de oro y plata, con extensa experiencia en la industria minera. El flamante presidente destacó la necesidad de una agenda federal y de que el sector trabaje unido y con un mensaje común. Resaltó también la importancia de los trabajadores: “tenemos claro que el trabajo agrega valor”. En este sentido, consideró que el empleo minero, por su calidad y nivel salarial, “contribuye al desarrollo de quienes trabajan, sus familias, sus comunidades y sus provincias”, siendo importante poder visibilizar y comunicar esto.

Por su parte, Franco Mignacco, presidente saliente de CAEM, comentó que han sido años muy activos, donde se ha puesto al sector en la agenda pública y política. “Hoy se habla de minería, está en los planes de gestión de las diversas instituciones, como uno de los pilares del cambio de matriz productiva de la Argentina, y aún nos queda un largo camino por recorrer”.  Mignacco agradeció al nuevo presidente y a la Comisión Directiva por el apoyo. “Es un momento complejo para el país. Y tenemos que estar unidos para poder desarrollar esta gran industria.”

Acompañaron el acto de cambio de autoridades la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, el secretario General de AOMA, Héctor Laplace, asociados, el equipo profesional de la Cámara, periodistas y personas relacionadas con la industria.

La nueva Comisión Directiva de CAEM para el período 2023-2025 estará compuesta por el Vicepresidente 1º Exar (Franco Mignacco); Vicepte. 2º Depromin (Lundin – Alfredo Vitaller); Vicepte. 3º Glencore (Juan Donicelli): Vicepte. 4º Minera Argenta (Pan American Silver- Ricardo Zarandon); Vicepte. 5º Argentina Fortescue (Sebastián Delgui); Vicepte. 6º Minera del Altiplano (Livent – Ignacio Costa); Secretario Patagonia Gold (Alberto Carlocchia); Prosecretario Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires (Gustavo Núñez); Tesorero Allkem (José Alioto); Protesorero Camicruz (Verónica Nohara); y los vocales: Mansfield Minera (Facundo Huidobro); Albermarle (Luciano Berenstein); Corriente Argentina (First Quantum – Germán Pérez); McEwen Copper (Michael Meding); MARA (Nicolás Bareta); Cefas (Pedro Brandi); Mina Pirquitas (Francisco Saravia); Rincon Mining (Guillermo Calo); Eramine Sudamericana (Daniel Chávez Díaz); Cámara Minera de San Juan (Ricardo Martínez); Austral Gold (Pablo Vergara del Carril).

Los vocales suplentes serán Filo del Sol Exploración (Diego Charchaflie); Cemincor (José Diaz); Lithium Americas Corp. (Ignacio Celorrio); Compañía Minera Piuquenes (Martín Dedeu) y Cámara Minera de Salta (Simón Perez Alsina). Y los revisores de cuentas titulares PwC (Leonardo Viglione) y KPMG (Mario Belardinelli) y suplentes Minas Argentinas S.A. (Mineros – Marcelo Agulles) y Abraplata (Manuel Benítez).

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.