La impulsora de “Un lugar de esperanza”, nuestra abanderada solidaria

La institución aloja en un hogar físico a mujeres que sufren violencia de género doméstica –y a su grupo familiar- para que puedan tomar decisiones superadoras en un entorno de tranquilidad. Cecilia Lasserre es una de los ocho “Abanderados 2018” que entrega Canal 13. Conocé la historia de la institución y cómo contactarte si la necesitás o si querés ayudar. Los proyectos solidarios devienen beneficios para todos.

Jujuy vivió una semana llena de galardones para profesionales y empresarios, pero también la solidaridad jujeña también fue distinguida. En su edición 2018, el premio Abanderados de la Argentina Solidaria - que entrega Canal 13 para reconocer a quienes se destacan por su dedicación a los demás y difundir sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad - hizo conocer a todo el país el trabajo de una jujeña: Cecilia Lasserre.

IN Jujuy entrevistó a Cecilia, quien nos contó cómo nació y funciona “Un lugar de esperanza”, cómo podemos ayudar y qué fue para ella obtener la distinción.

Cecilia es docente jubilada de la Universidad Nacional de Jujuy, dedicada siempre a las ciencias exactas como la matemática e informática. En 2008 comenzó a crecer la idea de un espacio para que las mujeres pudieran acudir y pensar tranquilas cómo resolver junto a profesionales situaciones de violencia. En 2010, “Un lugar de esperanza”, tomó forma: el de ser un espacio de refugio transitorio gratuito para mujeres mayores de edad víctimas de violencia doméstica.  Hoy, el refugio funciona todos los días del año, en cualquier horario, en una vivienda que donaron las Hermanas de la Iglesia del Buen Pastor de Jujuy. Además, cuenta con una guardia policial femenina permanente y una voluntaria que cubre el horario nocturno.

“Las mujeres llegan a nosotros a través de un único portal que es un número de asistencia telefónica que atendemos 24 horas los 365 días del año. El número es un celular, el (0388) 155964444. Cuando recibimos llamadas, nuestros voluntarios asesoran  y realizan algunas muy simples preguntas que nos permiten indicarle a la mujer dónde estamos para que ella se dirija al refugio. No brindamos la dirección para mantener la seguridad de las mujeres y de nuestros voluntarios”, nos detalló.

“Una vez que llegan al refugio, las atendemos y contenemos física y psicológicamente brindando una asistencia inicial en medio de la situación de trauma, tanto a ellas como a su grupo familiar. De esta manera, las mujeres no deben preocuparse por no contar con un lugar a dónde ir y no tener los insumos básicos para subsistir en caso de querer irse de sus casas. Luego, pasadas las horas de trauma de la salida del hogar, ponemos a su disposición herramientas para continuar trabajando ya desde los organismos legales y de seguridad, y las acompañamos”, contó.

Cecilia puso énfasis en cómo las mujeres toman la decisión de pedir ayuda al refugio y en la importancia de una entorno amigable para superar el proceso traumático: “entendemos que las mujeres que se comunican con nosotros ya pasaron por una etapa en la que se creían merecedoras de la violencia que padecen y cuando lograr salir de esa coraza, nos llaman. Allí, las primeras horas son claves para que ellas y el grupo familiar, generalmente sus hijos, se tranquilicen y puedan seguir los pasos con la mente aclarada y mayor perspectiva”.

Sobre su participación en Abanderados 2018, donde al premio económico lo obtuvo otro proyecto, Cecilia destacó y agradeció a todos los jujeños que votaron por su proyecto y mira al futuro esperanzada. “Hoy la situación es distinta; más allá de no haber ganado el premio material esta distinción dentro de los ocho abanderados por nuestra labor nos incentiva a seguir trabajando y seguir formando equipos de voluntarios con el mismo objetivo: ayudar a las mujeres y sus grupos familiares que viven situaciones de violencia”.

Es que la solidaridad, de por sí, es ese lugar de esperanza que mucho pueden brindar y tantos otros necesitan. Celebramos junto a Cecilia y sus equipos el que han construido en Jujuy.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)