La UEJ abre convocatorias para participar del Premio Joven Empresario 2023

La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Unión Empresarios de Jujuy lanza una nueva edición del Premio Joven Empresario Jujeño. Esta iniciativa busca reconocer a los emprendedores que apuestan por la innovación, la creación de riqueza, el cuidado del ambiente y el fomento del empleo a través de actividades privadas.

Podrán participar personas físicas que representen a la empresa que realiza o produce el servicio, debiendo poseer el control de la misma, no pudiendo estar participada mayoritariamente por entidades o empresas de titularidad pública y/o multinacional.

El Premio Joven Empresario consiste en la entrega de un reconocimiento y la visibilización de su empresa en todas las redes de difusión de la Unión  Empresarios de Jujuy y CAME Joven, y la participación en el concurso organizado por CAME JOVEN a nivel Nacional, en Buenos Aires, generando un gran impacto en el ecosistema emprendedor.

Se evaluarán puntos como la innovación y aprovechamiento de la tecnología, generación de empleo, potencial de escalabilidad, impacto social y ambiental, solución propuesta, etc.

El objetivo es destacar y reconocer a los jóvenes que motorizan la economía de la provincia y el  país, teniendo en cuenta que en Argentina más del 55% de las empresas pertenecen  a jóvenes empresarios (menores de 40 años), valorizarlos e incentivarlos a seguir apostando a la actividad emprendedora.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas, y se cierran el 15 de mayo. Para ver bases y condiciones, e inscribirse, los interesados e interesadas deberán ingresar y completar el siguiente formulario.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)