Las acciones argentinas corrigieron a la suba

(Por Mariana Velázquez, Contadora Pública Nacional; Co – Fundadora de Melius Consultora) En las últimas semanas se observó en el mercado una fuerte suba de los activos argentinos, el índice Merval subió un 20% en tan solo un mes.

A principios del año 2018 el Índice Merval (el principal índice del Mercado de Valores de Buenos Aires) medido en dólares llegó a valer casi USD 1800 aproximadamente. En febrero de 2018 comenzó la caída del Merval, profundizándose luego de las PASO en 2019. Llegó a valer alrededor de USD200 en el año 2020.


Citando un ejemplo dentro de las principales acciones de empresas argentinas, la del Banco Macro, llegó a valer casi $136 dólares en 2017, hoy vale apenas $17.68 dólares, es decir un 87% menos.

Según los expertos la suba de las acciones argentinas pareciera deberse a cuestiones especulativas y a encuestas que darían una ventaja a la oposición en las elecciones legislativas, como también a la posible reclasificación de Argentina como mercado de frontera. El MSCI, (Morgan Stanley Capital Internacional), posiblemente baje la calificación de Argentina este 24 de junio, de Mercado Emergente a Mercado de Frontera, y esta baja de nivel sería tomada de forma positiva por el mercado ya que aumentaría la cantidad de empresas argentinas que participarían del índice.


También la suba se debe a que en estas últimas semanas se observó en la región, un fuerte flujo de ingresos de los inversores hacia países emergentes tal es el caso de Brasil. Las acciones de Brasil subieron un 30% en dólares desde marzo (medido por el iShares MSCI Brazil ETF).


En los fundamentals no se observan cambios a nivel macro económico o de expectativas favorables que sostengan este viento en popa. Lo cierto es que un eventual acuerdo con el FMI antes de las elecciones legislativas sería un driver que impulsaría los precios de los activos argentinos hacia arriba. Las paridades de los bonos argentinos hoy están alrededor del 30% muy por debajo de aquel 50% con el que salieron a cotizar luego de la restructuración de la deuda el año pasado.

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.