Las acciones argentinas corrigieron a la suba

(Por Mariana Velázquez, Contadora Pública Nacional; Co – Fundadora de Melius Consultora) En las últimas semanas se observó en el mercado una fuerte suba de los activos argentinos, el índice Merval subió un 20% en tan solo un mes.

A principios del año 2018 el Índice Merval (el principal índice del Mercado de Valores de Buenos Aires) medido en dólares llegó a valer casi USD 1800 aproximadamente. En febrero de 2018 comenzó la caída del Merval, profundizándose luego de las PASO en 2019. Llegó a valer alrededor de USD200 en el año 2020.


Citando un ejemplo dentro de las principales acciones de empresas argentinas, la del Banco Macro, llegó a valer casi $136 dólares en 2017, hoy vale apenas $17.68 dólares, es decir un 87% menos.

Según los expertos la suba de las acciones argentinas pareciera deberse a cuestiones especulativas y a encuestas que darían una ventaja a la oposición en las elecciones legislativas, como también a la posible reclasificación de Argentina como mercado de frontera. El MSCI, (Morgan Stanley Capital Internacional), posiblemente baje la calificación de Argentina este 24 de junio, de Mercado Emergente a Mercado de Frontera, y esta baja de nivel sería tomada de forma positiva por el mercado ya que aumentaría la cantidad de empresas argentinas que participarían del índice.


También la suba se debe a que en estas últimas semanas se observó en la región, un fuerte flujo de ingresos de los inversores hacia países emergentes tal es el caso de Brasil. Las acciones de Brasil subieron un 30% en dólares desde marzo (medido por el iShares MSCI Brazil ETF).


En los fundamentals no se observan cambios a nivel macro económico o de expectativas favorables que sostengan este viento en popa. Lo cierto es que un eventual acuerdo con el FMI antes de las elecciones legislativas sería un driver que impulsaría los precios de los activos argentinos hacia arriba. Las paridades de los bonos argentinos hoy están alrededor del 30% muy por debajo de aquel 50% con el que salieron a cotizar luego de la restructuración de la deuda el año pasado.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.