Lithium Américas público su reporte ambiental ESG-S 2021: la compañía reafirma su compromiso para una producción y desarrollo sostenible

Lithium Américas publicó el  informe ESG-S 2021 (Environmental, Social, Governance and Safety) donde comparte su crecimiento y transición, en los últimos 24 meses, hacia configurarse como uno de los operadores de litio más seguros, ambientalmente responsables e inclusivos. 

El Informe, titulado Habilitación de la transición, reafirma el compromiso de la Compañía con el desarrollo y la producción responsables, destaca sus prácticas ESG-S y el progreso general realizado en los últimos dos años (período que abarca del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021).

“Una de las mayores transiciones globales está en marcha: el cambio a una economía de energía limpia, y el litio es esencial para esta transición”, comentó Jonathan Evans, presidente y director ejecutivo de Lithium Americas. “Lithium Americas está en una posición única para habilitar una cadena de suministro de litio con sede en América del Norte. En los últimos dos años, cada aspecto de nuestro negocio ha estado creciendo y en transición para prepararnos para ser uno de los operadores de litio más seguros, ambientalmente responsables e inclusivos”.

“El enfoque de Lithium Americas para el desarrollo seguro y responsable y el valor compartido está impulsado por nuestro compromiso de ser un administrador del medio ambiente, un socio de la comunidad, un empleador elegido y una empresa de la que estar orgulloso” describe el reporte.

Entre los aspectos más relevantes del informe, la empresa destaca que:

-        Logramos nuestro objetivo de cero daños, cero muertes y cero lesiones relacionadas con el trabajo registrables en 2020 y 2021

-        En 2021, tuvimos cero por ciento de rotación de empleados y aumentamos la diversidad de género en nuestra Junta y equipo de liderazgo ejecutivo.

-        Thacker Pass (proyecto de desarrollo de minería de arcilla de litio del condado de Humboldt, Nevada, que es el depósito de litio más grande conocido en los EE. UU) participa activamente en el grupo de trabajo de negociación local, y se dedica a desarrollar acuerdos para guiar la construcción y operación de Thacker Pass, con un enfoque en identificar soluciones que protejan la seguridad y el bienestar de los miembros de la comunidad.

-        52 sesiones de capacitación en habilidades de construcción, operador de equipo pesado y monitoreo cultural para trabajos de mitigación arqueológica entregadas a miembros de la Tribu Fort McDermitt Paiute and Shoshone. En la primavera de 2022, 11 miembros de la Tribu participaron en sus primeras actividades de monitoreo.

-        Thacker Pass recibió su Registro de Decisión (ROD) de la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. luego de completar el proceso de la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA), así como todos los permisos ambientales estatales clave de la División de Protección Ambiental de Nevada.

-        En septiembre de 2021, Lithium Americas fue aprobado como Miembro Pendiente de IRMA (Iniciativa para la Garantía de Minería Responsable), lo que significa que la Compañía se compromete a que Thacker Pass sea auditado según el nuevo borrador de IRMA Ready Standard para exploración y desarrollo dentro de los 12 meses posteriores a su disponibilidad para solicitud.

El informe fue preparado con referencia a los Estándares de la Iniciativa de Informes Globales (GRI) de 2021, basado en una sólida evaluación de materialidad y divulgación del enfoque de gestión de nuestros temas materiales. Su alcance incluye las actividades e intereses de Lithium Americas y el proyecto Thacker Pass de propiedad total. Mientras que los proyectos Cauchari Olaroz en Jujuy, y Pastos Grandes en Salta, no están incluidos en el alcance de dicho reporte, aunque sí comparten información contextual sobre los estados de desarrollo de cada uno.   

Respecto de Thacker Pass, en Estados Unidos, destacan que “ha recibido su Record of Decision y avanza hacia la construcción. La Compañía cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Toronto como en la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo el símbolo de cotización “LAC””.

Sobre el proyecto de litio en Jujuy, Cauchari-Olaroz, en particular, explican que se encuentra “en las etapas finales de construcción y está destinado a comenzar la puesta en marcha en la segunda mitad de 2022. Cuando esté en pleno funcionamiento, traerá al mercado 40,000 tpa de carbonato de litio con calidad de batería para una vida útil planificada de al menos 40 años”. Asimismo, añaden que el proyecto de expansión para la 2da etapa, ubicado en el triángulo del litio en Argentina en territorio jujeño, (con una capacidad de producción adicional de al menos 20.000 tpa) ya está en marcha.

En Salta, en cuanto al proyecto de Pastos Grandes (adquirido en enero de 2022) la compañía explica que será “el próximo gran crecimiento en nuestra exploración y desarrollo”. También que “el más reciente estudio de factibilidad pronostica la producción anual capacidad a 24.000 tpa de litio con calidad de batería carbonato durante una vida de 40 años.  Se ha completado la evaluación de impacto ambiental y aprobado los permisos correspondientes”.

Accede al Informe ESG-S completo acá.

También podes leer el comunicado de prensa.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)