Nación destinará más de $ 1.000 millones para frenar el avance de la gripe aviar (en Jujuy destinarán los fondos para enfatizar en medidas de control)

En Argentina hay 11 casos confirmados de gripe Aviar combinados, es decir no solamente en estado silvestre sino también en fauna de traspatio. En el territorio jujeño, el único caso confirmado es el de la Laguna de Pozuelos, el cual se trata de un ave de estado silvestre.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, junto a sus pares de las 23 provincias argentinas, se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, quien anunció que desde el Gobierno Nacional desembolsarán mil millones de pesos como parte de un plan de emergencia para evitar la propagación de la gripe Aviar.

En este contexto, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, dijo que “la provincia realizó un rastrillaje, primeramente, en un radio de 3 km y 10 km a la redonda desde el epicentro del caso positivo en Pozuelos. También se controlaron a los pequeños productores para detectar animales con posibles sintomatologías y para realizar un trabajo de información de las alertas que hay que tener”.

Con respecto a los fondos que se destinarán como parte del plan de emergencia, la funcionaria explicó “desde el gobierno lo recibimos con agrado, ya que somos una provincia fronteriza que trabaja en conjunto con un SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que tiene muy pocos recursos, tanto humanos como físicos. Con estos fondos esperamos sumar esto y trabajar de manera más eficiente”.

A modo de cierre, la secretaria, refirió a los modos de denuncia y alertó que “ante cualquier síntoma o comportamiento distinto del animal, hay que denunciar de forma inmediata”.

Ríos recordó que los canales para realizar las denuncias son: la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store. También a través del correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar o en la página web https://www.argentina.gob.ar/senasa  en el apartado “Avisá al Senasa”. Además, se encuentra disponible el número 11-57005704 

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)