Naltreva (el fármaco más vendido de EE.UU. contra el sobrepeso y la obesidad) ya se vende en Jujuy

Aunque muchos actores relevantes de la sociedad y el sistema de salud aún no lo internalizan, salir del sobrepeso y la obesidad no se trata de una cuestión de voluntad. Tampoco es un tema estético ni un "rollito" de verano. Es una enfermedad gigante, un tsunami que ya llegó al 63% de la población y que sigue avanzando, explica la Dra. Mónica Katz (MN 60164), presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición. Para quiénes aplica Naltreva y cuánto cuesta.

Las estadísticas abruman: 63% de la población argentina tiene sobrepeso y obesidad y el desarrollo de las cifras sigue en ascenso. Cuando no alcanzan las dietas y los tratamientos tradicionales fracasan, la siguiente barrera que propone la medicina (antes de una operación, por ejemplo) es la farmacología.

"Que llegue un nuevo fármaco ayuda -incluso- a que se vea la obesidad como una enfermedad y se la saque del terreno de la voluntad", analiza Katz ante el anuncio de Laboratorios Raffo de la comercialización en Argentina de Naltreva, el medicamento más vendido en EE.UU. para tratar el sobrepeso y la obesidad.

"Tenemos grandes expectativas y prevemos buenas ventas porque Naltreva va a ayudar a satisfacer una necesidad que existe en el mercado -explican desde la empresa-; el público potencial se estima en el 25% de la población argentina". 

Aunque sobrepeso y obesidad son condiciones médicas distintas, Nutreva aplica para los casos de sobrepeso con índice de masa corporal (IMC) superior a 27 y alguna enfermedad asociada como hipertensión, diabetes o hígado graso. Para los casos de obesos (IMC mayor a 30), el fármaco aplica en forma general, en ambos casos con prescripción médica y venta en farmacias bajo receta archivada.

(Como referencia: una de 1,74 m. y 82 kg. de peso tiene un IMC de 27, al igual que otra de 1,60 m y 60 kg. Podés calcular tu IMC aquí)

Un tratamiento típico con Naltreva (a razón de 4 comprimidos diarios en dos tomas por día) vale $ 6.500. "Naltreva todavía no está en el PMO (programa médico obligatorio) y -de hecho- el PMO no incorpora nuevas moléculas hace mucho tiempo -explican desde el laboratorio-; estamos trabajando en su incorporación porque sería muy importante para la población argentina que el Ministerio lo considere. Incluso estamos gestionando la incorporación en obras sociales: varias ya lo aprobaron y el resto está en trámite". Osde, por ejemplo, aún no tiene cobertura de Naltreva.

- ¿Qué hace de este medicamente una novedad? -preguntamos.

- La combinación de Bupropión-Naltrexona permiten al paciente manejar mejor la saciedad y las porciones de alimentos y -paralelamente- ayudando a regular el placer que determina comportamientos compulsivos en la alimentación. Pero no hay magia: ningún tratamiento funciona si no se combina con mayor actividad física, una alimentación equilibrada y una buena gestión del estrés.

Pero aunque la gran mayoría de los obesos saben de memoria que deben comer menos y con mayor equilibrios y moverse más, la mayoría de los tratamiento y dietas fracasan a largo plazo y en ese sendero llega Nutreva, ayudando con la saciedad y los mecanismo cerebrales de recompensa ante la comida.

¿Es un psicofármaco? Sí, pero no tiene nada que ver con las anfetaminas que se recetaban (y aún se recetan) y no actúa sobre la dopamina ni la serotonina del cerebro.

Obviamente Naltreva está aprobado por el Anmat (además de la FDA de EE.UU.) y actúa en dos importantes áreas del cerebro: el hipotálamo (centro del apetito) y el área mesolímbica (regulador del placer y sistema de recompensa) y -de esa forma permite- reducir el hambre y controlar el apetito.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.