Norte Grande: inflación interanual supera el 90% en la región

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), según los datos difundidos por el INDEC, registró una suba del 6,3% a nivel nacional en octubre, acelerando levemente respecto al mes previo, cuando marcó 6,2%. En este marco, el NEA y NOA tuvieron subas en niveles similares, pero protagonizan el escenario comparativo interanual, al superar el 90%. 

En la región, la inflación continúa golpeando de manera muy fuerte. En octubre, el NEA registró una suba del 6,2% y el NOA de 6,3% y por cuarto mes consecutivo la suba de precios está por encima del seis por ciento mensual. Con estos resultados, el fuerte agravante que se observa en el Norte Grande tiene que ver con los desempeños acumulados e interanuales: en ambos casos, el NEA y el NOA son las dos regiones de mayores subas.

En relación con la variación acumulada anual, el NEA alcanza el 78,9% y el NOA 78,3%, por encima del 76,6% nacional y siendo, además, valores más altos que todos los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 completos.

A su vez, en la comparación interanual (vs. octubre 2021) otra vez el Norte Grande protagoniza un extremo del ranking: con marcas del 92,4% (NEA) y 90,4% (NOA), estas regiones son las de mayor crecimiento de la inflación en el país, marcando récords históricos para las regiones y superando, por primera vez desde que se mide la inflación regional, el techo del 90%.

¿Qué subió más en el Norte Grande?

Las tres divisiones de mayor suba en octubre se repiten tanto en el NEA como el NOA: la mayor de todas estuvo en “Comunicación”, que creció 11,5% y 11,1% respectivamente, a partir de subas de las tarifas de telefonía e internet; “Prendas de vestir y calzado” (8,1% y 7,3%) y “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” (7,5% y 8,0%) fueron las otras dos subas de mayor relevancia en el mes en el Norte Grande. A su vez, la división de “Educación” es la que registró la menor suba en ambas regiones, aunque con diferencias significativas (0,7% en el noreste y 3,6% en el noroeste).

Por su parte, al analizar el incremento interanual, las divisiones con las dos mayores subas se repiten: “Prendas de vestir y calzado” (116,4% en NEA y 123,9% en NOA) y “Restaurantes y Hoteles” (110,0% NEA y 108,3% NOA).
 
Desempeño de los alimentos en el Norte Grande

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas es la de mayor incidencia en el IPC en ambas regiones: en el NEA, representa el 35,3% del total de la muestra; en el NOA, el 34,7%. En octubre, el desempeño de esta división fue similar en el Norte Grande: en el NEA, creció 5,8% y en el NOA 5,6%.

Observando hacia dentro de esta división, tanto en el NEA como en el NOA las aperturas de mayor suba de precios fueron “Verduras, tubérculos y legumbres” (16,6% NEA y 14,9% NOA) y “Frutas” (10,5% y 9,7%).

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.